Histórico avance: finalizan la soldadura del oleoducto VMOS que conecta Vaca Muerta con el Atlántico
Con la última soldadura automática, el proyecto VMOS culminó su fase de construcción, consolidando el vínculo entre la cuenca de Vaca Muerta y los puertos atlánticos. Este hito posiciona a la región como un eje estratégico para la exportación de energía, generando nuevas oportunidades económicas y de empleo.
Avances del oleoducto Vaca Muerta Sur: próxima puesta en marcha de la mayor exportación de crudo del país
Los trabajos de soldadura del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) avanzan a ritmo acelerado y están cerca de completarse. La obra, que conectará la cuenca energético‑productiva de Vaca Muerta con la costa atlántica, permitirá exportar hasta 15 mil millones de dólares al año, marcando un salto estratégico para la balanza comercial argentina.
US$ 2000 millones para el megaproyecto Vaca Muerta: un impulso a la energía argentina
YPF logró un financiamiento récord de US$ 2000 millones para el Oleoducto Vaca Muerta Sur, la obra privada más grande de las últimas dos décadas. Esta iniciativa representa un paso significativo para el desarrollo energético argentino, impulsando la producción y la inversión extranjera, y consolidando el potencial de Vaca Muerta como uno de los yacimientos de shale gas y petróleo más importantes del mundo.
Vaca Muerta: Un Gigantesco Impulso a la Economía Argentina
La construcción del VMOS, la mayor obra de infraestructura en décadas, avanza a paso firme, prometiendo un salto exponencial en las exportaciones de petróleo y un fuerte impacto positivo en la economía nacional. Esta iniciativa privada, clave para el desarrollo energético argentino, generará miles de empleos y atraerá inversiones extranjeras, consolidando a Vaca Muerta como un motor de crecimiento.
VMOS: Revolución en Vaca Muerta con la primera soldadura del oleoducto
La primera soldadura del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) marca un hito en la industria energética argentina, prometiendo un aumento significativo en la producción y exportación de petróleo. Esta megaobra de infraestructura, crucial para el desarrollo económico del país, representa una inversión millonaria y generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando el crecimiento económico y la competitividad internacional de Argentina.