Ir al contenido

Conicet Patagónico descubre el huevo de dinosaurio carnívoro en Patagonia

El equipo de paleontólogos del CONICET, trabajando en la Patagonia argentina, acaba de revelar un huevo de dinosaurio carnívoro en estado de conservación excepcional. La aparición, destacada en una transmisión en vivo que atrajo a miles de espectadores, demuestra la magnitud de la investigación científica que sigue desvelando la historia de la flora y fauna prehistórica de la región.

Paleontólogos descubren un dinosaurio asombrosamente extraño

Un nuevo descubrimiento paleontológico sacude al mundo científico. Se ha encontrado un dinosaurio con características únicas, una armadura inusual y púas, que desafía las teorías existentes sobre la evolución de estos gigantes prehistóricos. El hallazgo, realizado recientemente, promete revolucionar nuestra comprensión de la vida en la era Mesozoica.

Descubrimiento de Nueva Especie Jurásica Revive Interés Científico en Paleontología

**Hace dos décadas** un fósil olvidado en Alemania ha permitido a los científicos describir una nueva especie de reptil marino gigante del Jurásico. Este hallazgo, que data de hace aproximadamente **183 millones de años**, representa una importante contribución a la comprensión de la evolución terrestre y acuática durante esa época geológica significativa.

Científicos estudian cementerio prehistórico para reconstruir el fin de los dinosaurios

Un impresionante cementerio de dinosaurios en el Tanis, Estados Unidos, está ofreciendo a los paleontólogos una visión sin precedentes del evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. El hallazgo permitirá reconstruir los momentos finales de estos gigantes prehistóricos y arrojar luz sobre las causas de su desaparición, ofreciendo valiosa información sobre la resiliencia de la vida en la Tierra.

El enigma del Prototaxites: ¿un gigante prehistórico que cambió la Tierra?

El enigma del Prototaxites: ¿un gigante prehistórico que cambió la Tierra?

El Prototaxites, un organismo misterioso del período Silúrico, desafía las teorías científicas sobre la evolución temprana de la vida terrestre. Su enorme tamaño y estructura inusual plantean interrogantes sobre su papel en el ecosistema y su impacto en el desarrollo de la vida vegetal compleja. Descubrimientos recientes ofrecen nuevas pistas sobre este enigma prehistórico.