Ir al contenido

Sueldo inicial de los bancarios sube a 1,895,000 pesos tras nuevo acuerdo paritario

El sindicato de empleados bancarios alcanzó, en agosto de 2025, un acuerdo en el que el sueldo inicial de los nuevos trabajadores se elevó a 1,895,000 pesos, casi 2 millones. La medida, negociada entre las principales entidades del sector financiero, responde a la necesidad de ajustarse a la inflación y mejorar la calidad de vida de los funcionarios que operan en los bancos del país.

Provincia de Santa Fe igualó a docentes y estatales con 7% de aumento semestral

En un giro histórico de las paritarias provinciales, la Secretaría de Trabajo de Santa Fe concedió un aumento salarial del siete por ciento a los docentes y a los funcionarios estatales, garantizando además un piso mínimo de cuarenta mil pesos en los primeros mes. El acuerdo, finalizado el 10 de agosto de 2025, promete alinear los sueldos del sector público con la inflación y fortalecer la cohesión social.

Gobierno delega negociación salarial docente: ¿Fin de la injerencia estatal?

El Gobierno nacional ha decidido transferir al Consejo Federal de Educación la responsabilidad de negociar los salarios de los docentes con los gremios. Esta decisión, tomada el 20 de mayo de 2025, elimina la participación directa del Estado en las paritarias, generando un debate sobre la eficiencia y transparencia del proceso. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la estabilidad laboral del sector educativo.

Kicillof y la compleja negociación salarial en Buenos Aires

Kicillof y la compleja negociación salarial en Buenos Aires

El gobierno bonaerense, liderado por Axel Kicillof, logró un acuerdo salarial con los empleados estatales, pero las negociaciones con los docentes continúan. La propuesta del 10% en dos cuotas genera debate entre los gremios, que reclaman una mejora significativa ante la creciente inflación. Analizamos las implicaciones de este acuerdo y las perspectivas para el sector educativo.

Paritaria Bonaerense: La Provincia Ofrece Aumento Salarial a Estatales y Docentes

Paritaria Bonaerense: La Provincia Ofrece Aumento Salarial a Estatales y Docentes

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó una oferta salarial a estatales y docentes, generando un debate sobre su impacto en la economía y las finanzas públicas. La propuesta, que incluye aumentos escalonados y cláusulas de revisión, busca equilibrar las necesidades del sector público con las restricciones presupuestarias. Los gremios analizarán la oferta y definirán sus próximos pasos.

Acuerdo salarial UTA: Choferes del AMBA cobrarán aumentos, pero ¿a qué costo?

Acuerdo salarial UTA: Choferes del AMBA cobrarán aumentos, pero ¿a qué costo?

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del AMBA, evitando un paro de colectivos. El aumento, superior a la pauta inflacionaria oficial, genera interrogantes sobre su impacto en la economía y la sostenibilidad del sistema de transporte público. Analizamos las escalas salariales y el contexto económico que rodea este acuerdo.

Docentes rechazan oferta salarial: ¿Paro o decreto?

Docentes rechazan oferta salarial: ¿Paro o decreto?

El conflicto docente se intensifica en Argentina. Con el rechazo a la propuesta salarial, el gobierno enfrenta la disyuntiva de negociar o imponer un aumento por decreto, mientras los alumnos sufren las consecuencias de la falta de clases. Analizamos la situación y sus implicaciones económicas y políticas.

Paritarias en Santa Fe: Rechazo docente y la firmeza del gobierno provincial

Paritarias en Santa Fe: Rechazo docente y la firmeza del gobierno provincial

El gobierno de Santa Fe sostiene que su oferta salarial a los docentes es la máxima posible, tras el rechazo de AMSAFE y el anuncio de un paro. Mientras tanto, otros gremios como Sadop evalúan sus próximos pasos, generando incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo. El conflicto se centra en la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.