Ir al contenido
Polémica por acuerdo de Comercio: Gobierno busca renegociar paritarias

Polémica por acuerdo de Comercio: Gobierno busca renegociar paritarias

El acuerdo salarial para empleados de comercio suscrito en mayo de 2025 enfrenta fuertes críticas. El Gobierno busca renegociarlo, generando un conflicto con representantes gremiales que denuncian injerencia estatal en las negociaciones libres. La medida ha desatado un debate nacional sobre la libertad salarial y el rol del Estado en la economía.

Paritarias Santa Fe: Acuerdo con UPCN, Rechazo de ATE y Tensión Gremial

Paritarias Santa Fe: Acuerdo con UPCN, Rechazo de ATE y Tensión Gremial

El gobierno de Santa Fe logró un acuerdo salarial con UPCN, mientras que ATE rechazó la oferta, generando un clima de tensión en las negociaciones paritarias. El acuerdo con UPCN contempla mejoras salariales, pero ATE considera la propuesta insuficiente, generando incertidumbre sobre futuras medidas de fuerza. Analistas económicos destacan la importancia de controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera.

Crisis Salarial en Empleados de Comercio: Abril 2025

Crisis Salarial en Empleados de Comercio: Abril 2025

La negociación paritaria del sector comercio en abril de 2025 desató una fuerte controversia entre el Gobierno, empresarios y el sindicato. Acusaciones de incumplimiento, presiones empresariales y la incertidumbre sobre el impacto económico del acuerdo salarial marcan un panorama complejo. Analizamos la situación y sus consecuencias.

Aumento salarial en Coto: ¿Cuánto ganarán los cajeros en mayo de 2025?

Aumento salarial en Coto: ¿Cuánto ganarán los cajeros en mayo de 2025?

Los empleados de Coto recibirán un aumento salarial en mayo de 2025, en medio de un contexto económico complejo y negociaciones paritarias tensas. Analizamos el impacto de este incremento en el salario de los cajeros, considerando las presiones empresariales y las disputas entre el gobierno, los sindicatos y las cámaras empresariales. Se espera una mejora salarial, aunque la inflación sigue siendo un factor determinante en el poder adquisitivo.

Docentes rechazan aumento salarial del 8%: la paritaria en Santa Fe se tensa

Docentes rechazan aumento salarial del 8%: la paritaria en Santa Fe se tensa

El gobierno de Santa Fe ofreció un magro aumento del 8% a los docentes, una propuesta que los gremios rechazaron de plano calificándola de insuficiente. La inflación galopante y las pésimas condiciones laborales generan un clima de tensión en las negociaciones paritarias. Analizamos la situación y sus posibles consecuencias.

Docentes rechazan oferta salarial: el Gobierno de Milei enfrenta el descontento

Docentes rechazan oferta salarial: el Gobierno de Milei enfrenta el descontento

Los gremios docentes rechazaron la oferta salarial del gobierno de Javier Milei, calificándola de insuficiente. La situación genera tensión en medio del ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo, que busca controlar la inflación con medidas de corte liberal. El conflicto se suma a las dificultades que enfrenta el gobierno para implementar sus políticas económicas.

Paritarias en Santa Fe: El gobierno de Milei rechaza aumento salarial desmedido

El gobierno de Javier Milei en Santa Fe enfrenta fuertes presiones sindicales por aumentos salariales. Mientras los gremios estatales exigen subas significativas, la administración provincial, fiel a la política económica liberal de Milei, busca contener la inflación sin ceder a reclamos que considere perjudiciales para la estabilidad económica. Se espera una respuesta oficial en los próximos días.

Paritarias Docentes: La Provincia retrasa la negociación salarial

Paritarias Docentes: La Provincia retrasa la negociación salarial

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la presidencia de Javier Milei, postergó nuevamente la reunión paritaria con docentes y estatales. Esta decisión, tomada en medio de la compleja situación económica del país, ha generado malestar entre los gremios, que exigen una urgente recomposición salarial acorde a la inflación. Mientras tanto, la inflación continúa en aumento, erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Paritarias de Comercio: Milei busca ordenar el caos sindical y empresarial

Paritarias de Comercio: Milei busca ordenar el caos sindical y empresarial

El gobierno de Javier Milei convocó a sindicalistas y empresarios para reformular la paritaria de Comercio, en un intento por desarmar el desorden heredado de gestiones peronistas. Con un salario básico de $1.123.000 para empleados iniciales, la administración libertaria apunta a un acuerdo que priorice la libertad de mercado sobre las demandas populistas de los gremios.