Ir al contenido

Dólar oficial 210 y blue 160: cotizaciones del jueves 11 de septiembre

El jueves 11 de septiembre, el dólar oficial se situó en 210 pesos con una diferencia de 50 pesos frente al dólar paralelo, que se quedó en 160 pesos. Estas cifras se registran tras la intervención cambiaria del 2 de septiembre y reflejan la estabilidad de la brecha oficial‑blue a pesar de una inflación mensual del 5,3 % y una tasa básica del 55 % del BCRA.

BCRA baja encajes para calmar volatilidad de tasas

El 20 de agosto de 2025, el Banco Central de la República Argentina emitió un ajuste significativo en el encaje bancario aplicado a los depósitos en pesos. Esta medida, tomada tras una fase de intensa “montaña rusa” de cauciones, busca disipar la volatilidad en las tasas de interés y colocar al mercado financiero en una senda de mayor estabilidad y previsibilidad.

Oportunidades de Inversión en Pesos: Expertos revelan rendimientos de hasta 66% al año

Cuando las tasas de interés en pesos se disparan, el espectro de oportunidades de inversión se abre frente a los inversores que buscan rendimiento sostenido. Según un reciente análisis de expertos, depósitos y activos a plazo pueden alcanzar rendimientos anuales de hasta el 66%, superando los niveles tradicionales de la economía argentina. Este escenario ofrece un interesante equilibrio entre riesgo y retorno, aunque requiere de una gestión cuidadosa de la volatilidad cambiaria.

Plazos fijos: El Banco Nación ajusta tasas; oportunidades en pesos y dólares

Plazos fijos: El Banco Nación ajusta tasas; oportunidades en pesos y dólares

El Banco Nación anunció modificaciones en sus plazos fijos, ofreciendo nuevas tasas de interés para plazos de 30, 60 y 120 días en pesos. Simultáneamente, la competencia bancaria se intensifica en la captación de divisas, ofreciendo atractivas tasas en plazos fijos en dólares que superan el 5% anual. Analizamos las mejores opciones para maximizar la rentabilidad de tus ahorros en este contexto económico.

Bonos en pesos: una opción atractiva pese al potencial alza de los dólares

Si bien se proyecta un incremento superior al 20% en los bonos en dólares, los títulos en pesos argentinos se presentan como una alternativa más conveniente para los inversores. Esta tendencia se observa en medio de un contexto político y económico incierto tras las elecciones en CABA, donde la baja participación ciudadana y el triunfo de Milei generan interrogantes sobre el futuro. Analizamos las razones detrás de esta elección estratégica en el mercado financiero.

Depósitos en dólares: un crecimiento exponencial que refleja la desconfianza en el peso

Depósitos en dólares: un crecimiento exponencial que refleja la desconfianza en el peso

El crecimiento de los depósitos en dólares ha superado ampliamente a los depósitos en pesos en los últimos meses, reflejando una clara preferencia por la moneda estadounidense y la falta de confianza en la estabilidad económica del país. Esta tendencia se acentúa en un contexto de alta inflación y la incertidumbre política que genera un clima de desconfianza en la economía local.