Ir al contenido
Plazos fijos en dólares: Bancos ofrecen altas tasas de interés

Plazos fijos en dólares: Bancos ofrecen altas tasas de interés

El aumento en las tasas de interés para plazos fijos en dólares genera una atractiva oportunidad de inversión para quienes buscan rentabilizar sus ahorros en moneda extranjera. Esta medida, impulsada por la política monetaria, busca contener la inflación y atraer inversiones. Varias entidades financieras, como el Banco Macro, ofrecen tasas competitivas, incentivando la colocación de dólares en el sistema financiero.

Aumento histórico en tasas de plazos fijos en dólares

Aumento histórico en tasas de plazos fijos en dólares

Los bancos argentinos ofrecen tasas de interés significativamente más altas para los plazos fijos en dólares, una estrategia para atraer inversiones en medio de la incertidumbre económica. Esta medida, impulsada por la creciente demanda de activos en moneda extranjera, beneficia a los ahorristas que buscan proteger su capital de la inflación y la devaluación. Analizamos las tasas ofrecidas por los principales bancos del país.

ARCA reforzará control sobre plazos fijos: impacto en ahorristas

ARCA reforzará control sobre plazos fijos: impacto en ahorristas

El organismo regulador financiero, ARCA, anunció un cambio en su política de supervisión de plazos fijos, concentrándose en aquellos que superen un determinado monto. Esta medida, que busca fortalecer la transparencia y la estabilidad del sistema financiero, genera debate sobre su impacto en los ahorristas y las implicaciones para la economía argentina. Analistas del mercado financiero opinan al respecto.

Plazos Fijos: Cómo Maximizar tus Ganancias en Mayo 2025

La incertidumbre económica lleva a muchos inversores a buscar refugio en los plazos fijos. Analizamos las tasas de interés de los principales bancos argentinos en mayo de 2025, y te mostramos cuánto necesitas depositar para alcanzar diferentes metas de rentabilidad, ayudándote a tomar decisiones financieras inteligentes en este contexto desafiante.

Plazos Fijos: Tendencias y Análisis del Mercado Bancario (Mayo 2025)

El mercado de plazos fijos en Argentina presenta una dinámica cambiante. Analizamos las tasas ofrecidas por los principales bancos al 20 de mayo de 2025, brindando información crucial para inversores que buscan maximizar sus rendimientos en un contexto económico complejo. Descubre cuáles bancos ofrecen las mejores opciones y cómo optimizar tus inversiones.

Mendoza: US$ 1.023 Millones del Fondo de Resarcimiento en Bonos y Plazos Fijos

El Gobierno de Mendoza ha invertido US$ 1.023 millones del Fondo de Resarcimiento en bonos y plazos fijos. Esta decisión, criticada por algunos sectores, se justifica en la búsqueda de la estabilidad financiera y la rentabilidad a corto plazo, aunque genera debate sobre la conveniencia de esta estrategia en comparación con otras opciones de inversión más arriesgadas pero con mayor potencial de crecimiento.

Plazos Fijos: Maximizando Rendimientos en Mayo 2025

La incertidumbre económica lleva a muchos inversores a buscar refugio en los plazos fijos. Analizamos cuánto hay que invertir para obtener $200.000 en 30 días al 12 de mayo de 2025, considerando las tasas de interés actuales y las estrategias para optimizar ganancias. Descubrimos las mejores opciones del mercado y las proyecciones para los próximos meses.

Ahorristas liquidan plazos fijos tras la eliminación del cepo

Ahorristas liquidan plazos fijos tras la eliminación del cepo

La eliminación del cepo cambiario en Argentina generó una corrida hacia el dólar, llevando a los ahorristas a desarmar sus plazos fijos y otras inversiones en pesos durante abril. Esta decisión, criticada por algunos analistas económicos, refleja la falta de confianza en la moneda local y la búsqueda de refugio en activos más seguros. El impacto en el sistema financiero argentino y las consecuencias a largo plazo aún están por verse.