Ir al contenido

Crisis Judicial en Córdoba: Paros, negociaciones y la propuesta de emergencia

La tensión en el Poder Judicial de Córdoba se intensifica con nuevos paros del gremio de judiciales, llevando a propuestas de declarar la emergencia judicial. Mientras tanto, la AGEPJ confirma su participación en la mesa de negociación convocada por el Ministerio de Trabajo, buscando una solución al conflicto que paraliza la actividad judicial. El Colegio de Abogados exige una pronta resolución, alertando sobre el colapso del sistema.

La Corte Suprema asume su propia defensa: un nuevo capítulo en el conflicto de poderes

La Corte Suprema de Justicia decidió apartar al Ministerio de Justicia de la defensa en las causas que la involucran, asumiendo su propia representación legal. Esta decisión, tomada el 22 de mayo de 2025, marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, profundizando la crisis institucional. La medida se produce en medio de un contexto político complejo, con acusaciones cruzadas y fuertes tensiones entre los distintos poderes del Estado.

La Corte Suprema asume su propia defensa: un movimiento con implicancias políticas

En un hecho inédito, la Corte Suprema de Justicia decidió apartar al Ministerio de Justicia de la defensa en las causas que la involucran y asumirla por sí misma. Esta decisión, tomada el 20 de mayo de 2025, genera un debate sobre la independencia judicial y sus implicaciones políticas en un contexto de creciente tensión entre los poderes del Estado. Analistas advierten sobre posibles sesgos y la necesidad de transparencia en el proceso.

La Corte Suprema se defenderá en Tribunales: un movimiento con implicancias políticas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación anunció que asumirá la defensa directa de sus intereses en sede judicial, una decisión que ha generado un intenso debate político y judicial. Este movimiento, interpretado por algunos como una respuesta a las crecientes críticas y cuestionamientos a su accionar, marca un precedente relevante en la historia institucional del país. Analizamos las posibles consecuencias de esta medida y su impacto en el equilibrio de poderes.

Incertidumbre en el Poder Judicial: Reforma previsional y el FMI

Incertidumbre en el Poder Judicial: Reforma previsional y el FMI

Un proyecto de ley que modifica el régimen jubilatorio del Poder Judicial, impulsado supuestamente a pedido del FMI, genera malestar y preocupación en diversos sectores. La iniciativa, que podría afectar los haberes de los jueces, ha desatado un intenso debate sobre la independencia del Poder Judicial y la sostenibilidad del sistema previsional argentino. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la estabilidad institucional.

Proyecto busca ampliar la Corte Suprema: ¿Una jugada política o necesidad institucional?

Proyecto busca ampliar la Corte Suprema: ¿Una jugada política o necesidad institucional?

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia. La iniciativa, presentada luego del rechazo del proyecto “Ficha Limpia”, genera debate sobre la independencia judicial y la necesidad de reformas en el Poder Judicial. Analizamos las posibles consecuencias de esta propuesta en el contexto político actual.

Senado impulsa ampliación de la Corte Suprema tras fracaso de Ficha Limpia

Senado impulsa ampliación de la Corte Suprema tras fracaso de Ficha Limpia

Tras el rechazo de la iniciativa “Ficha Limpia”, un senador oficialista propone ampliar la Corte Suprema. La movida genera controversia, alimentando debates sobre la independencia judicial y el equilibrio de poderes en Argentina. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la estabilidad institucional y la división de poderes.