Ir al contenido

El tipo de cambio real se dispara un 17%, ¿un fracaso de la política económica?

El aumento del 17% en el tipo de cambio real desde la implementación de la flotación, según datos de julio de 2025, ha generado preocupación entre los analistas económicos. A pesar de este significativo incremento, su impacto en la inflación ha sido mínimo, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas y el rumbo de la economía argentina.

Lula visita a Cristina: una muestra de la creciente influencia del populismo

El jueves 3 de julio de 2025, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su residencia. Este encuentro, que generó gran controversia, subraya la persistente influencia del populismo en la región y preocupa a los sectores que promueven políticas económicas liberales. La visita se da en el contexto de la cumbre del Mercosur, generando especulaciones sobre posibles acuerdos políticos que podrían perjudicar el desarrollo económico de la región.

Lula visita a Cristina: un encuentro que preocupa al sector promercado

El encuentro entre Lula Da Silva y Cristina Kirchner en la residencia de la vicepresidenta generó malestar en sectores del empresariado argentino. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la economía y un retroceso en las políticas de apertura comercial. La visita del líder brasileño se da en el marco de la cumbre del Mercosur, generando especulaciones sobre las futuras relaciones bilaterales entre ambos países.

Banco Nación cierra 60 sucursales: el ajuste económico de Milei

El gobierno de Javier Milei anunció el cierre de 60 sucursales del Banco Nación como parte de un plan de ajuste fiscal. La medida, criticada por la oposición, busca reducir costos y modernizar la entidad bancaria estatal. Se espera un impacto significativo en el empleo y la atención al público en diversas localidades del país. El plan forma parte de una serie de medidas económicas implementadas por la administración Milei.

Flybondi bajo nuevo mando: un cambio de rumbo para la low cost

La aerolínea de bajo costo Flybondi ha sido adquirida por un grupo inversor estadounidense, marcando un cambio significativo en su estructura accionaria. Esta transacción, que ha generado debate por la vinculación del inversor con figuras del gobierno, promete redefinir el futuro de la compañía en el mercado argentino. Analizamos los detalles de esta operación y sus posibles implicaciones.

Pago de Impuestos con Bonos en Dólares: Una Medida Económica Controversial

El gobierno ha anunciado la posibilidad de pagar impuestos con bonos en dólares (Bopreal), una medida que genera debate entre economistas y analistas. Si bien se busca facilitar el pago de obligaciones tributarias, algunos expertos advierten sobre potenciales consecuencias negativas para la estabilidad económica y la inflación. Analizamos los detalles de esta controvertida decisión y sus implicaciones.

Crisis en el Gaumont: ¿Un golpe al cine argentino?

La posible privatización del cine Gaumont genera incertidumbre en la industria cinematográfica nacional. Analistas advierten sobre las consecuencias negativas para el cine argentino, especialmente para las producciones independientes, y cuestionan la falta de transparencia en el proceso. El debate se centra en el rol del Estado en la cultura y la viabilidad de un modelo de gestión privado.