Ir al contenido
Aumenta la hipertensión: un silencioso problema de salud

Aumenta la hipertensión: un silencioso problema de salud

La hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa, está en aumento, afectando a millones de personas en Argentina y el mundo. Esta condición, a menudo asintomática, puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Es crucial la prevención y el control regular de la presión arterial para evitar consecuencias devastadoras para la salud.

Hipertensión: Una amenaza silenciosa que afecta a millones

Hipertensión: Una amenaza silenciosa que afecta a millones

La hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta a una gran parte de la población argentina, con consecuencias devastadoras para la salud cardiovascular. Detectarla a tiempo es crucial para prevenir complicaciones graves, como infartos, derrames cerebrales y fallas renales. La falta de concientización y acceso a controles regulares agrava el problema, especialmente en sectores vulnerables. Es fundamental promover hábitos de vida saludables y el acceso a chequeos médicos preventivos.

La Hipertensión: Una Epidemia Silenciosa que Amenaza a Millones

La Hipertensión: Una Epidemia Silenciosa que Amenaza a Millones

La hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa, afecta a casi la mitad de quienes la padecen sin que lo sepan. Descubre los riesgos, los síntomas, la importancia de la prevención y cómo este problema de salud pública impacta en la economía y la sociedad argentina. Infórmate y protege tu salud.

Caminar 5000 pasos: ¿una fórmula contra el cáncer?

Caminar 5000 pasos: ¿una fórmula contra el cáncer?

Un creciente cuerpo de evidencia científica vincula la actividad física regular, específicamente caminar 5000 pasos diarios, con una significativa reducción en el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer. Estudios recientes refuerzan esta correlación, destacando la importancia de la prevención a través de hábitos saludables. Adoptar este sencillo cambio en el estilo de vida podría tener un impacto considerable en la salud a largo plazo.

Segundo caso de lepra en Salta: medidas preventivas y alerta sanitaria

Segundo caso de lepra en Salta: medidas preventivas y alerta sanitaria

Se confirmó un segundo caso de lepra en el norte de Salta, generando preocupación entre las autoridades sanitarias. Si bien la enfermedad es curable con tratamiento temprano, se hace hincapié en la importancia de las medidas preventivas y la detección precoz para evitar su propagación. El Ministerio de Salud Pública de Salta activó un protocolo de emergencia y monitoreo para controlar la situación.

Sedentarismo: Un Riesgo Creciente para la Salud Cognitiva

Sedentarismo: Un Riesgo Creciente para la Salud Cognitiva

Científicos advierten sobre el impacto negativo del sedentarismo en la salud cognitiva, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer. La falta de actividad física se presenta como un factor clave a considerar en la prevención de estas afecciones, especialmente en el contexto de estilos de vida modernos cada vez más pasivos. Se recomiendan cambios de hábitos para mitigar estos riesgos.

Hipertensión en Argentina: Un Problema de Salud Pública con Impacto Económico

Hipertensión en Argentina: Un Problema de Salud Pública con Impacto Económico

La hipertensión arterial afecta a millones de argentinos, impactando significativamente la salud pública y la economía del país. Entender los rangos de presión arterial, sus consecuencias y las medidas preventivas son cruciales para mitigar este problema. El alto costo del tratamiento y la pérdida de productividad laboral asociada a la hipertensión representan una carga considerable para el sistema de salud y la economía nacional.

9 Síntomas de Alergia Poco Conocidos en la Era del Cambio Climático

9 Síntomas de Alergia Poco Conocidos en la Era del Cambio Climático

El cambio climático está exacerbando las alergias, generando síntomas inusuales. Infobae revela nueve manifestaciones poco comunes que podrían estar afectando su salud, destaca la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para un mejor control de estas afecciones cada vez más prevalentes.

UBA entrega peces gratuitos para combatir el dengue: una solución innovadora

UBA entrega peces gratuitos para combatir el dengue: una solución innovadora

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa innovador para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. A través de la distribución gratuita de peces Gambusia affinis, se busca una solución ecológica y efectiva, que complementa las medidas tradicionales de prevención. Esta iniciativa se presenta como una alternativa eficiente y de bajo costo para controlar la población de mosquitos, especialmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional.

UBA regala peces para combatir el dengue: una solución innovadora y eficiente

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa gratuito de distribución de peces larvívoros para controlar la población de mosquitos del dengue en piscinas y estanques. Esta iniciativa, que se presenta como una alternativa eficaz y económica a los métodos tradicionales, se enmarca en la lucha contra la proliferación del dengue en áreas urbanas. La medida ha sido recibida con beneplácito por algunos sectores, aunque otros plantean interrogantes sobre su alcance y sostenibilidad a largo plazo.