Ir al contenido

6/9: Día del Sexo Oral, su origen, riesgos de ETS y consejo de una sexóloga

El 6 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día del Sexo Oral, una fecha que fomenta el diálogo abierto y la educación sobre prácticas seguras. Con origen en 1976, el festejo destaca la prevalencia de sexo oral en distintas regiones y los riesgos de ETS, ofreciendo consejos claros de una sexóloga para mantener la salud sexual.

Leptospirosis en Argentina: alarman el aumento de casos y revelan síntomas clave

La Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud advirtió un aumento notable de los casos de leptospirosis en el país. El organismo explicó que la enfermedad, causada por la bacteria Leptospira interrogans, se propaga tras el contacto con agua contaminada por la orina de animales infectados. Reconocer los signos tempranos puede salvar vidas y reducir la mortalidad.

Riesgo cardiovascular en mujeres sanas: un análisis

Estudios recientes revelan factores de riesgo cardiovascular en mujeres aparentemente sanas, destacando la necesidad de una atención médica preventiva más exhaustiva y la importancia de estilos de vida saludables. Se analizan las posibles causas y se enfatiza la prevención para reducir la incidencia de infartos y ACV en este grupo.

La Colonoscopia: Menos Temida, Más Eficaz

Los avances en la tecnología médica han transformado la colonoscopia, reduciendo la incomodidad para los pacientes y mejorando la detección temprana del cáncer de colon. Este procedimiento, crucial para la prevención, se ha vuelto más accesible y menos invasivo, ofreciendo una esperanza significativa en la lucha contra esta enfermedad.

Día Internacional contra el Dengue: medidas urgentes para combatir la amenaza

El 26 de agosto se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Dengue. A pesar de los esfuerzos, el mosquito Aedes aegypti sigue siendo una amenaza latente en muchas regiones. Es crucial implementar medidas de prevención y control para mitigar el riesgo de contagio y proteger la salud pública. Entérate de cómo identificar al mosquito y las acciones que puedes tomar para reducir el riesgo en tu hogar.

15 Años con Hantavirus en Bariloche Genera Confusión

El 23 de agosto de 2025, la ciudad de Bariloche se vio envuelta en una polémica sanitaria cuando un adolescente de 15 años fue diagnosticado con hantavirus. El caso, confirmado por laboratorio, ha generado confusión y preocupación entre la comunidad, provocando el aislamiento del entorno inmediato y la aplicación de medidas estrictas de prevención.

Alimentación y prevención del cáncer de colon: claves para reducir el riesgo

Un cambio en la dieta diaria podría ser clave en la prevención del cáncer de colon, según numerosos estudios científicos. El consumo regular de ciertos alimentos ricos en fibra, antioxidantes y otros nutrientes esenciales se asocia con una disminución significativa del riesgo de desarrollar esta enfermedad. Infobae, Urgente24 y otros medios destacan la importancia de una alimentación saludable para la salud intestinal.

Patrón climático revela el riesgo de brotes de dengue en América

Un equipo de científicos ha descubierto un patrón climático que permite predecir los brotes de dengue en América, lo que podría transformar la gestión de salud pública ante los estragos del mosquito transmisor. El estudio, publicado en la revista Journal of Tropical Medicine, analiza datos meteorológicos y de incidencia que revelan cómo las variaciones en la temperatura y la precipitación influyen en la población del Aedes aegypti, principal vector del virus.