Ir al contenido

Fin de Cuota Simple: Nuevo impulso al comercio pyme con programa de cuotas fijas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció un nuevo programa de cuotas fijas para reemplazar al extinto Cuota Simple. Esta iniciativa busca reactivar el consumo y apoyar a las pymes en un contexto económico desafiante, promoviendo herramientas de financiamiento accesibles para los comerciantes y consumidores.

Cuotas MiPyME: El nuevo impulso al consumo en pequeños comercios desde julio

Desde julio de 2025, el programa ‘Cuotas MiPyME’ promete revitalizar el consumo en pequeños comercios con financiamiento en cuotas fijas. Reemplazando a Cuota Simple, esta iniciativa busca apoyar a las pymes y fomentar la actividad económica en un contexto de recuperación. Conoce los detalles de esta medida que prioriza el dinamismo del mercado y el apoyo a los emprendedores.

Fin de Cuota Simple: Tarjetas Mantienen Pagos en Cuotas y Surge un Nuevo Plan para Pymes

Con el cierre del programa Cuota Simple, las tarjetas de crédito seguirán ofreciendo compras en 3 y 6 cuotas en diversos rubros. Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) impulsa un nuevo plan de financiamiento para pymes, buscando reactivar el consumo en un contexto económico desafiante. Conocé los detalles de esta transición y los sectores beneficiados.

CNV impulsa el mercado de capitales: nuevas medidas para pymes

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la Resolución General 1070/2025, que busca dinamizar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del mercado de capitales. Estas medidas, que incluyen prórrogas de beneficios para fondos PyME y fideicomisos financieros hasta diciembre de 2025, buscan fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

PRO alerta sobre la economía: sectores en problemas

Un informe reservado del PRO revela preocupación por el rumbo económico del país, alertando sobre la situación de varios sectores clave. El documento destaca la necesidad de políticas promercado para reactivar la economía y generar empleo, criticando las medidas económicas implementadas por el gobierno actual. Se destacan las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, y la necesidad de reducir la presión impositiva.

Caída del consumo masivo: un duro golpe a la economía argentina

El consumo masivo en Argentina sufrió una caída del 3,2% en mayo, a pesar de la desaceleración de la inflación. Este descenso, reflejado en datos de diversas fuentes, impacta fuertemente en las pequeñas y medianas empresas, generando incertidumbre económica y social. Analizamos las causas y consecuencias de esta preocupante tendencia.

Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias: Oportunidad para PyMEs

Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias: Oportunidad para PyMEs

El Gobierno lanzó el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, una medida que busca aliviar la carga tributaria sobre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y fomentar el crecimiento económico. A partir del lunes 2 de junio de 2025, las PyMEs podrán adherir a este régimen simplificado, optimizando sus obligaciones fiscales y contribuyendo a un clima de negocios más favorable.

Caída de las pymes: Importaciones y la crisis económica argentina

Un preocupante panorama se cierne sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas. Casi el 30% ha perdido terreno frente a la competencia extranjera, según datos recientes. La actividad comercial ha sufrido un desplome a principios de 2025, impactando significativamente las ventas de un gran porcentaje de comercios. Analizamos las causas de esta crisis y sus posibles consecuencias para la economía nacional.

Ventas PyME: Crecimiento del 3,7% interanual en abril, un respiro en medio de la incertidumbre

Ventas PyME: Crecimiento del 3,7% interanual en abril, un respiro en medio de la incertidumbre

El sector PyME muestra un crecimiento del 3,7% interanual en sus ventas durante abril, según datos recientes. Si bien representa una señal positiva, la recuperación aún es lenta y los empresarios reclaman medidas que impulsen la actividad económica y alivien la carga impositiva. El contexto económico actual, con inflación persistente y desafíos en el mercado interno, plantea interrogantes sobre la sustentabilidad de este crecimiento.