Ir al contenido

Trump presiona a la Reserva Federal y despide a una gobernadora

El expresidente Donald Trump intensificó su ataque contra la Reserva Federal al forzar la renuncia de una gobernadora, Lisa Cook, generando incertidumbre en los mercados financieros y una inusual confrontación entre el poder político y la autonomía del banco central. La decisión, calificada por analistas como una grave presión política, ha generado debate sobre la independencia de la Fed y sus implicaciones para la economía estadounidense.

Caída de Criptomonedas: Guerra en Medio Oriente y Expectativas de la Fed

El mercado de criptomonedas experimentó una fuerte caída de hasta casi un 5%, impulsada por la escalada del conflicto en Medio Oriente y la incertidumbre ante las próximas decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. Bitcoin, Ethereum y otras altcoins se vieron afectadas, generando preocupación entre los inversores.

Bancos argentinos ofrecen tasas en dólares superiores a la Reserva Federal

Bancos argentinos ofrecen tasas en dólares superiores a la Reserva Federal

En un contexto económico incierto, algunos bancos argentinos ofrecen tasas de interés en dólares para plazos fijos que superan incluso a las de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta situación genera un atractivo para inversores, tanto locales como extranjeros, que buscan maximizar sus rendimientos en moneda extranjera. Analizamos las tasas ofrecidas y el impacto en la economía.

EEUU retira billetes de dólar: impacto en Argentina

La Reserva Federal anunció que dejará de aceptar ciertos billetes de dólar, generando incertidumbre en Argentina. Esta medida, que afecta a billetes de baja denominación, podría tener consecuencias en el mercado cambiario y en la economía argentina, ya que muchos argentinos utilizan el dólar como reserva de valor. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía argentina y las posibles consecuencias.

EEUU retira billetes de circulación: impacto en Argentina

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que dejará de aceptar ciertos billetes de dólar, generando incertidumbre en Argentina, donde el dólar es una moneda de referencia clave. Esta medida, que entrará en vigor en fechas específicas para cada billete, podría afectar el mercado cambiario argentino y las reservas del Banco Central. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía argentina.

EEUU retira billetes de circulación: impacto en Argentina

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que dejará de aceptar ciertos billetes de dólar, generando incertidumbre en el mercado cambiario argentino. Esta medida, que busca combatir la falsificación, podría afectar el flujo de divisas y generar presiones adicionales sobre el peso argentino, en un contexto de alta inflación y volatilidad económica. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía argentina y las posibles consecuencias para los inversores.

EEUU retira de circulación billetes de dólar: impacto en Argentina

La Reserva Federal anunció el fin de la circulación de algunos billetes de dólar, generando incertidumbre en el mercado internacional y particularmente en Argentina, donde el dólar es una moneda refugio clave. Esta medida, que busca combatir la falsificación y modernizar el sistema monetario, podría afectar las reservas del país y la confianza en la economía. Analizaremos el impacto de esta decisión en la economía argentina y las posibles consecuencias para los ciudadanos.

EEUU retira billetes de circulación: impacto en Argentina

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que dejará de aceptar ciertos billetes de dólar estadounidense. Esta medida, si bien no afecta directamente la circulación de estos billetes en Argentina, genera incertidumbre en un contexto económico ya complejo. Analizamos el impacto potencial de esta decisión en nuestro país y las posibles consecuencias para el mercado cambiario.

Inflación de EE.UU.: Caída a mínimos en años, ¿un respiro para la economía?

Inflación de EE.UU.: Caída a mínimos en años, ¿un respiro para la economía?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró una inflación interanual del 2.3% en abril, marcando el nivel más bajo en más de cuatro años. Esta moderación, impulsada principalmente por la baja en los precios de los alimentos, genera optimismo en los mercados, aunque persisten ciertas dudas sobre la trayectoria futura de la inflación y la política monetaria de la Reserva Federal.