Ir al contenido

Brasil refuerza reservas internacionales con compra de oro

El Banco Central de Brasil anunció que, bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, se ha realizado una nueva adquisición de oro para fortalecer sus reservas internacionales, una medida que refleja la creciente tendencia global a buscar activos seguros ante la volatilidad de los mercados financieros.

Milei detalla el destino de los $20.000 millones del swap con EE.UU.

El presidente argentino Javier Milei explicó cómo se emplearán los 20.000 millones de dólares que el Tesoro de Estados Unidos puso a disposición de la Argentina mediante un swap de monedas, un recurso que busca reforzar reservas, pagar deuda externa y estabilizar la balanza de pagos del país.

IMF respalda la economía argentina y el programa de reformas de Milei

En una entrevista concedida a Bloomberg en marzo de 2024, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, destacó la sólida posición macroeconómica de Argentina y confirmó el apoyo del organismo al programa de reformas impulsado por el presidente Javier Milei, subrayando la necesidad de seguir acumulando reservas y acelerar la reforma laboral.

Argentina fortalece sus reservas internacionales al adquirir u$s500 millones en dólares

El Tesoro argentino reforzó nuevamente las reservas del Banco Central con una operación que refleja la determinación del gobierno nacional para estabilizar el mercado financiero y proteger a los bonaerenses frente a fluctuaciones cambiarias. Esta medida, respaldada por datos sólidos de gestión económica responsable, demuestra un compromiso firme hacia el control monetario.

Dolarización anticipada: fuga de capitales preocupa al mercado

La creciente demanda de dólares en Argentina genera alerta entre los economistas. El fenómeno, que algunos analistas atribuyen a una anticipación de la dolarización preelectoral, evidencia la falta de confianza en la economía y la inestabilidad política del país. El drenaje de reservas internacionales y la creciente compra de dólares en efectivo preocupan al gobierno y al sector privado. Se analizan las implicaciones de esta tendencia en la economía nacional y las posibles consecuencias políticas.

Déficit en dólares: Gobierno admite un panorama económico crítico

El déficit en dólares será cinco veces mayor a lo previsto, según admitió el Gobierno. Esta preocupante situación económica, que quintuplica las proyecciones iniciales, genera incertidumbre sobre la capacidad del país para acumular reservas y afrontar los desafíos financieros a futuro. Analistas económicos advierten sobre las consecuencias de esta significativa brecha cambiaria para la estabilidad económica argentina.

USD 5.000 millones comprometidos para Argentina: un impulso a la economía

En una semana, bancos y fondos internacionales inyectaron casi USD 5.000 millones en la economía argentina, demostrando confianza en las políticas económicas actuales. Este significativo ingreso de capital extranjero podría impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera del país, contrarrestando las presiones inflacionarias y mejorando las reservas internacionales. El compromiso de inversores internacionales refleja una perspectiva positiva sobre el futuro económico argentino.

Caputo impulsa reservas del BCRA, ¿un respiro para la economía?

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, ha contribuido a aumentar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque sin recurrir a compras directas de dólares. Esta inyección de divisas genera un debate sobre la sostenibilidad del plan económico y su impacto en la inflación y el riesgo país. Analizamos la situación actual del frente financiero argentino y sus perspectivas.