Ir al contenido

El dólar oficial cae por segunda jornada consecutiva y cierra en $1.475

El dólar oficial volvió a caer por segunda jornada consecutiva, cerrando a $1.475 en el Banco Nación, alejado de la barrera de los $1.500. Esta rebaja se produce justo antes del feriado cambiario, mientras el riesgo país disminuye y el BCRA anuncia una nueva reducción de la tasa de interés, generando expectativa en los ahorristas y el mercado.

El dólar oficial cae por segunda jornada pese a la rebaja de tasas del BCRA

El tipo de cambio oficial volvió a retroceder el 5 de noviembre, marcando su segunda caída consecutiva. La medida se dio en el marco de la reciente reducción de la tasa de referencia del Banco Central, que generó una menor presión sobre la moneda y una caída del riesgo país, aunque el camino hacia la estabilización sigue siendo incierto.

Renace el apetito internacional por el riesgo argentino tras las elecciones

Tras las recientes elecciones nacionales, los inversores extranjeros recuperan el interés por la deuda argentina. Provincias y empresas salen a Wall Street, el BCRA vislumbra una oportunidad para reponer reservas y el costo de endeudamiento muestra señales de descenso, impulsando un nuevo ciclo de emisiones en dólares.

Desinfla el rally poselectoral: ADRs argentinos caen hasta 3% y bonos con rendimientos dispares

Tras el impulso tras las elecciones, el mercado bursátil argentino pierde fuerza: los ADRs estadounidenses de compañías locales retroceden hasta un 3%, mientras los bonos muestran comportamientos divergentes y el dólar se aleja del techo de la banda. El riesgo país se estabiliza y se anticipan movimientos clave antes del viaje del presidente Milei a EE. UU. y una nueva licitación de deuda.

Mercado argentino en la antesala del viaje de Milei y la nueva licitación de deuda

El lunes 4 de noviembre de 2025 los principales indicadores financieros mostraron una ligera volatilidad: el dólar se mantuvo estable, el riesgo país mostró leves variaciones y el Merval cayó tras la publicación de utilidades corporativas. Todo esto ocurre antes del viaje del presidente Javier Milei a EE. UU. y de la próxima licitación de deuda soberana, eventos que podrían reactivar la actividad del mercado.