Acuerdo entre el Banco Central y el Tesoro EE.UU. impulsa al dólar oficial y desploma bonos
El Banco Central de la República Argentina confirmó un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. que provocó una subida de $10 al dólar oficial y una caída de los precios de los bonos locales. La medida, anunciada el 20 de octubre de 2025, también afectó a los ADRs, que perdieron hasta un 5,3%, y mantuvo el riesgo país por encima de los 1.000 puntos en la recta final hacia el 26‑O.
ADRs caen hasta 5,3% y riesgo país supera los 1.000 puntos en la cuenta regresiva al 26‑O
Los principales ADRs del mercado argentino registran una caída de hasta el 5,3% mientras el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos, en la jornada previa a las elecciones primarias del 26 Octubre. El dólar oficial sube 10 pesos y los bonos argentinos pierden impulso tras confirmar el acuerdo entre el Banco Central y el Tesoro de EE. UU.
Swap de 20.000 millones con EE.UU.: ¿Qué implica para el dólar y el riesgo país?
El Banco Central de la República Argentina anunció un intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares con Estados Unidos. Economistas analizan cómo podría reactivar el dólar, afectar las reservas y modificar la percepción de riesgo país, mientras el gobierno de Kicillof lo califica de “títere”.
Bond Yields Rise 1% While Risk‑Country Premium Falls 100 Points as Caputo Eyes US Treasury Support
El 7 de octubre de 2025 los bonos argentinos registraron un repunte de hasta un punto porcentual en sus rendimientos, mientras el riesgo‑país se debilitó a la baja por una caída de 100 puntos, generando expectativas de apoyo económico de la Tesorería de Estados Unidos bajo la mirada de Mauricio Caputo.
Argentina enfrenta caída del Merval y alza del riesgo país en agosto
El cierre de agosto dejó al Merval argentino bajando un 15 %, mientras el riesgo‑país saltó a niveles de 850‑900 puntos y los bonos soberanos cayeron 15 %. El Banco Central elevó la tasa de caución a un 100 %, y una salida de capitales de cientos de millones de dólares golpeó los mercados. La intervención cambiaria del gobierno en septiembre buscó estabilizar la moneda.
Caídas en el mercado argentino tras nueva restricción cambiaria del BCRA
El mercado argentino golpeó un fuerte retroceso el 19 de agosto, cuando nuevas restricciones cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) provocaron devaluación de la divisa y la caída de los índices bursátiles. El Merval cayó un 15%, los ADRs de compañías argentinas cayeron un 4%, y los bonos soberanos perdieron un 15%. Todo esto coincidió con una salida de capitales de cientos de millones de dólares y la creciente preocupación por la estabilidad financiera.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 10
- Siguiente »