Ir al contenido

Dieta y ejercicio: la combinación clave para eliminar la grasa abdominal dañina

  • por

Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge confirma que la unión de una alimentación equilibrada y actividad física regular es la estrategia más eficaz para reducir la grasa visceral que amenaza la salud. La investigación, respaldada por datos internacionales, detalla cómo estos hábitos actúan en conjunto contra los factores que dificultan la pérdida de grasa abdominal.

Aceite de coco: ¿milagro nutricional o riesgo para la salud?

El aceite de coco ha capturado la atención de dietistas y consumidores por sus supuestos beneficios, pero ¿qué dice la evidencia científica? Analizamos su composición, los estudios más recientes y las recomendaciones de organismos internacionales para que tomes una decisión informada.

Descubre los 9 obstáculos científicos que frenan la eliminación de la grasa abdominal

La grasa abdominal es más que un problema estético: está vinculada a graves riesgos cardiometabólicos. Un reciente informe de Infobae, basado en estudios científicos, revela los nueve factores que dificultan su eliminación y brinda claves para superarlos. Conoce cómo la genética, el estrés, la falta de sueño y otros elementos influyen en tu cintura.

Caminar 10.000 pasos al día: ¿cómo afecta la presión arterial?

Diversos estudios científicos confirman que mantener una rutina de 10.000 pasos diarios puede influir positivamente en la presión arterial, reduciendo riesgos cardiovasculares y favoreciendo la salud a largo plazo. Conoce los hallazgos, el mecanismo detrás del beneficio y cómo incorporar esta práctica en tu día a día.

Los 5 beneficios comprobados de la vitamina D para corazón, cerebro y músculos

Diversos estudios confirman que la vitamina D, más que una vitamina, actúa como una hormona esencial para la salud cardiovascular, cognitiva y muscular. Desde la regulación de la presión arterial hasta la mejora de la función cerebral y la fuerza física, su papel se extiende mucho más allá de la prevención de la osteoporosis.