Ir al contenido

Alerta sanitaria: brote de sarampión y dengue en Argentina

El Boletín Epidemiológico Nacional reportó un preocupante aumento de casos de sarampión y dengue en Argentina. Tres casos de sarampión y dos de dengue se confirmaron, generando una alerta sanitaria y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar una propagación mayor. Las autoridades sanitarias instan a la población a extremar los cuidados y a completar los esquemas de vacunación.

La Banda en Campaña Invierno 2025: Prevención Respiratoria en Santiago del Estero

La Banda en Campaña Invierno 2025: Prevención Respiratoria en Santiago del Estero

El grupo musical La Banda participó del lanzamiento de la Campaña Invierno 2025 en el Ministerio de Salud de Santiago del Estero, enfocada en la prevención de enfermedades respiratorias. La iniciativa promueve la importancia de la lactancia materna y refuerza la atención médica para combatir las patologías respiratorias estacionales, especialmente en los grupos de riesgo. La campaña busca reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en la población.

La diabetes tipo 5: un desafío nutricional y económico

La diabetes tipo 5: un desafío nutricional y económico

La creciente preocupación por la diabetes tipo 5, asociada a la malnutrición, plantea interrogantes sobre políticas públicas y hábitos de consumo. Expertos advierten sobre el impacto económico de esta enfermedad y la necesidad de una mayor responsabilidad individual en la prevención. Se requiere un enfoque integral que promueva la educación nutricional y estilos de vida saludables.

Estudio revela mayor riesgo de cáncer infantil asociado al uso de estufas a gas

Estudio revela mayor riesgo de cáncer infantil asociado al uso de estufas a gas

Un estudio reciente revela que los niños expuestos a estufas de gas presentan un riesgo casi el doble de desarrollar cáncer que los adultos. Esta preocupante estadística resalta la necesidad de considerar alternativas más seguras para la cocción doméstica, especialmente en hogares con niños pequeños. La investigación profundiza en los efectos nocivos de la combustión de gas y sus implicaciones para la salud pública, generando un debate crucial sobre políticas energéticas y salud ambiental.

Rabia en Rafaela: Protocolo de actuación municipal activado

Rabia en Rafaela: Protocolo de actuación municipal activado

El municipio de Rafaela activó el protocolo de emergencia sanitaria tras confirmarse un caso de rabia. Las autoridades sanitarias intensificaron las medidas preventivas para controlar la situación y evitar la propagación del virus. Se recomienda a la población extremar las precauciones y reportar cualquier contacto sospechoso con animales infectados.

Kit argentino detecta cinco enfermedades en una hora: un avance científico clave

Kit argentino detecta cinco enfermedades en una hora: un avance científico clave

Científicos del CONICET desarrollaron un innovador kit de diagnóstico que detecta simultáneamente dengue, Chagas, viruela símica, chikungunya y COVID-19 en tan solo una hora. Este avance representa un salto cualitativo en la salud pública, ofreciendo resultados rápidos y económicos, con un impacto potencialmente transformador en la atención médica.

Alerta Sarampión: Distribución Nacional de Vacunas

Alerta Sarampión: Distribución Nacional de Vacunas

El Ministerio de Salud distribuye vacunas contra el sarampión en todo el país para contener un brote preocupante. La medida busca evitar una propagación mayor de la enfermedad, altamente contagiosa, y se enmarca en una estrategia de salud pública que prioriza la prevención. Expertos advierten sobre la importancia de la vacunación y el riesgo que representa la desinformación sobre sus beneficios.

El preocupante descenso en las tasas de vacunación: un riesgo sanitario latente

El preocupante descenso en las tasas de vacunación: un riesgo sanitario latente

La baja en la cobertura de vacunación en Argentina genera alarma entre los expertos, quienes advierten sobre el resurgimiento de enfermedades como el sarampión. El fenómeno, que preocupa a médicos y autoridades sanitarias, requiere un análisis profundo de sus causas y la implementación de estrategias efectivas para revertir la tendencia. Las consecuencias de una población insuficientemente inmunizada pueden ser graves, impactando directamente en la salud pública y la estabilidad del sistema sanitario.

Covid persistente: una pesadilla económica y social sin respuestas

Covid persistente: una pesadilla económica y social sin respuestas

El Covid persistente se instala como un preocupante problema de salud pública, con consecuencias económicas devastadoras y un impacto social significativo que exige soluciones urgentes. Millones de personas sufren sus efectos a largo plazo, generando una carga para el sistema de salud y afectando la productividad. La falta de respuestas efectivas genera incertidumbre y frustración.

Aumento de casos de sarampión: Pergolini critica a los antivacunas

Aumento de casos de sarampión: Pergolini critica a los antivacunas

Mientras el sarampión resurge en el AMBA, con 26 casos confirmados en 2025, Mario Pergolini lanza duras críticas contra los movimientos antivacunas. La situación sanitaria preocupa, especialmente considerando la baja tasa de vacunación en la población objetivo. El gobierno de Milei impulsa campañas para contrarrestar la desinformación.