Ir al contenido
Carmen Barbieri: Internados en terapia intensiva, un parte médico genera preocupación

Carmen Barbieri: Internados en terapia intensiva, un parte médico genera preocupación

La reconocida actriz argentina, Carmen Barbieri, fue ingresada de urgencia a terapia intensiva el 11 de mayo de 2025, generando gran preocupación entre sus seguidores y colegas. Su estado de salud es delicado, aunque se espera una pronta recuperación. La información oficial sobre su diagnóstico aún es escasa, lo que alimenta la especulación en medios y redes sociales.

Carmen Barbieri: Internados de urgencia en terapia intensiva

Carmen Barbieri: Internados de urgencia en terapia intensiva

La reconocida actriz argentina Carmen Barbieri fue ingresada de urgencia en terapia intensiva el 11 de mayo de 2025 debido a un fuerte dolor. Su estado de salud ha generado preocupación entre sus seguidores y colegas. Afortunadamente, se espera una pronta recuperación.

9 Síntomas de Alergia Poco Conocidos en la Era del Cambio Climático

9 Síntomas de Alergia Poco Conocidos en la Era del Cambio Climático

El cambio climático está exacerbando las alergias, generando síntomas inusuales. Infobae revela nueve manifestaciones poco comunes que podrían estar afectando su salud, destaca la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para un mejor control de estas afecciones cada vez más prevalentes.

Enfermeros de UADER: Un reconocimiento al esfuerzo y la excelencia

Enfermeros de UADER: Un reconocimiento al esfuerzo y la excelencia

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) celebró la finalización de la formación de una nueva camada de enfermeros, un pilar fundamental del sistema sanitario argentino. Su dedicación y compromiso son esenciales para la salud de la nación, especialmente en un contexto donde la eficiencia y la calidad en la atención médica son primordiales. El evento destaca la importancia de la inversión en capital humano calificado para fortalecer el sector salud.

Fármaco popular incrementa riesgo de demencia: un análisis

Fármaco popular incrementa riesgo de demencia: un análisis

Un estudio reciente revela que el uso prolongado de un medicamento comúnmente consumido se asocia con un aumento del 33% en el riesgo de desarrollar demencia. Analizamos la situación, las alternativas y la importancia de la consulta médica para una salud cerebral óptima. El impacto en la población y las implicaciones para la industria farmacéutica son temas clave a considerar.

Fármaco común incrementa riesgo de demencia en un 33%, según estudio

Fármaco común incrementa riesgo de demencia en un 33%, según estudio

Un estudio reciente, que aún requiere mayor investigación, sugiere que un medicamento de uso común podría elevar el riesgo de demencia en un 33%. Esta información genera preocupación entre la comunidad médica y pacientes, destacando la importancia de una evaluación exhaustiva de los riesgos y beneficios de cualquier tratamiento farmacológico. Se hace un llamado a la prudencia y a la consulta con profesionales de la salud antes de tomar decisiones sobre medicamentos.

Anemia: Diagnóstico preciso, clave para un tratamiento efectivo

Anemia: Diagnóstico preciso, clave para un tratamiento efectivo

La articulación entre médicos y laboratorios es fundamental para determinar con precisión las causas de la anemia y así ofrecer tratamientos adecuados y oportunos. Un diagnóstico certero permite evitar tratamientos innecesarios y optimizar los recursos sanitarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Entendemos la importancia de una atención médica eficiente y basada en evidencia científica para abordar esta problemática de salud.

Santiago del Estero libre de sarampión: Salud descarta circulación del virus

El Ministerio de Salud de la provincia de Santiago del Estero confirmó oficialmente la ausencia de circulación del virus del sarampión. Esta noticia tranquiliza a la población luego de reportes de casos en otras regiones del país. Las autoridades sanitarias destacan la efectividad de las campañas de vacunación y monitoreo epidemiológico.

Nuevos tratamientos orales revolucionan el abordaje de la migraña crónica

Nuevos tratamientos orales revolucionan el abordaje de la migraña crónica

Los últimos avances en el tratamiento de la migraña crónica ofrecen una luz de esperanza para millones de pacientes. Nuevos medicamentos orales, con mecanismos de acción innovadores, están demostrando una eficacia significativa en la reducción de la frecuencia e intensidad de las crisis, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta condición incapacitante. Este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, ofreciendo alternativas más convenientes y efectivas a los tratamientos tradicionales.

Obra social rechaza cobertura médica a joven con discapacidad en Río Gallegos

Obra social rechaza cobertura médica a joven con discapacidad en Río Gallegos

Luciana, una joven de 26 años de Río Gallegos, enfrenta una difícil situación al serle negada la cobertura médica por su obra social, a pesar de su grave condición que le impide caminar con normalidad. Esta situación pone en evidencia las falencias del sistema de salud argentino y la preocupante falta de acceso a la atención médica para muchos ciudadanos.