Ir al contenido

Google lanza Project Suncatcher para llevar la IA al espacio

Google reveló Project Suncatcher, una iniciativa pionera que pretende desplegar potencia de cómputo de inteligencia artificial en órbita. El proyecto busca superar limitaciones de latencia y energía, aprovechando satélites y estaciones espaciales para ofrecer servicios de IA más rápidos y sostenibles.

NASA revela que la reflectividad de la Tierra ha disminuido

Un nuevo análisis de datos satelitales de la NASA muestra que la Tierra está reflejando menos luz solar, lo que podría acelerar el calentamiento global. El hallazgo, publicado en octubre de 2025, alerta sobre la urgencia de acciones climáticas.

Starlink se prepara para la generación V3: lanzamientos masivos y metas 2026

SpaceX está a punto de transformar la conectividad global con la próxima generación V3 de satélites Starlink, programada para 2026. Mientras tanto, el proyecto avanza con 28 nuevos satélites lanzados en 2025, superando las 130 misiones del año y sumando más de 10.000 unidades en órbita, consolidándose como la mayor constelación de Internet satelital del planeta.

Más de 10.000 satélites Starlink ya orbitan sobre la Tierra

SpaceX supera la barrera de los diez mil dispositivos orbitales: más de 10.000 satélites Starlink están activos, ofreciendo internet de alta velocidad a millones de usuarios y marcando un hito histórico para la conectividad global. El despliegue, que comenzó en 2019, ya cubre gran parte del planeta, impulsa la competencia en el mercado de telecomunicaciones y plantea desafíos en gestión de residuos espaciales.

La anomalía magnética que crece y no pide permiso – ¡Satélites en apuros!

El universo está dando que hablar. La llamada ‘Anomalía del Atlántico Sur’, esa brecha magnética donde el campo de la Tierra se rinde a la pereza, sigue alargando su gamba. El resultado? Satélites que piensan que están en pleno cielo, se encuentran con que el suelo está iluminado de manera extraña, y la NASA se despierta en medio de la noche con un fuerte timbre.

Satélites revelan un cambio inesperado en el núcleo terrestre

El último análisis de los satélites GRACE y GRACE‑FO descubre una ligera alteración en la velocidad de rotación del núcleo interno de la Tierra. Los datos, recopilados entre 2002 y 2023, indican que el núcleo se mueve con una diferencia de velocidad de pocos milésimos de por ciento respecto al manto terrestre. Este hallazgo, publicado en 2024 por científicos de UC Santa Barbara, podría explicar cambios recientes en el campo magnético terrestre.