Ir al contenido

Milei revoca su veto sobre Ley de Discapacidad mientras la oposición lanza moción de censura a Francos

El presidente Milei revocó su veto sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad el 20 de agosto, cuando el Congreso rechazó el acto y el Tribunal Supremo anuló el bloqueo el 25, dando luz verde al presupuesto de 6.5 billones de pesos que beneficiará a 600 mil personas. Mientras, los legisladores de la oposición impulsan una moción de censura contra el gobernador Guillermo Francos, acusándolo de incumplir la ley vigente

Spagnuolo y la batalla jurídica por las coimas en el ámbito de la discapacidad

El escándalo que sacudió al sector de la discapacidad volvió a estallar en agosto, cuando audios de coimas a laboratorios dentro de ANDIS se difundieron el 12. El 19 la Cámara presentó una propuesta de asistencia para personas con discapacidad, la cual fue objeto de veto presidencial el 20 y rechazado inmediatamente por el Congreso. El 21, el director Diego Spagnuolo fue desvinculado de ANDIS, y a los dos días se publicaron audios de Grabois atacando a la diputada Espert

Investigación de la ANDIS arde en la noche del 20 de agosto: audios de coimas farmacéuticas

El Gobierno argentino inició en agosto un exhaustivo inquérito contra supuestas coimas farmacéuticas tras la publicación de audios grabados. La unidad liderada por Diego Spagnuolo del organismo ANDIS se centra en identificar los responsables y evaluar la magnitud de los pagos ilícitos. A un día del lanzamiento, Milei y Spagnuolo compartieron una noche en Olivos, mientras la comisión LIBRA se activó y su presidencia pasó a la diputada Carrió.

Francos responde a audios de corrupción y consolida su postura

El diputado Guillermo Francos, ministro de Seguridad Nacional, se ha puesto a la defensiva ante las denuncias surgidas en audios que apuntan a coimas dentro del gobierno de Milei. En la sesión parlamentaria del 27 de agosto de 2025 presentó argumentos que refutan cualquier implicación personal y aseguró la transparencia de su gestión.

Jorge Rial afirma que posee pruebas de supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad

El exconductor y periodista Jorge Rial sostuvo el lunes que dispone de pruebas adicionales sobre la supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad (ANDIS). El hallazgo llega a la luz entre la difusión de audios de coimas que vinculaban a Diego Spagnuolo con laboratorios farmacéuticos. El mismo viernes la vicepresidencial presentó un informe y el Congreso está a la espera de los nuevos documentos, mientras el gobierno lanza una investigación.

Franco defiende su gestión frente a acusación de corrupción

En una conferencia de prensa del 27 de agosto de 2025 el diputado Guillermo Francos defiende su gestión frente a acusaciones de corrupción derivadas de los audios difundidos con Diego Spagnuolo, y asegura que las empresas ya conocían los riesgos y habían esperado la tormenta política. Se sitúa en medio del debate sobre la destitución de Spagnuolo y el conflicto con el presidente Milei.

Espert desmiente vínculos con Spagnuolo: Acusaciones de “operación política”

José Luis Espert negó categóricamente haber acercado a Diego Spagnuolo a Libertad Avanza, calificando las acusaciones como una “operación” política. La controversia involucra inconsistencias en las declaraciones juradas de Espert, generando un debate sobre transparencia y ética en la política argentina. Analizamos el caso y sus implicaciones.

Escándalo en ANDIS: audios de coima y la desvinculación de Diego Spagnuolo

El 12 de agosto la publicación de audios que supuestamente evidencian negociaciones de coima dentro de la Agencia Nacional Contra la Inflación de Salud marcó el inicio de una polémica que culminó con la desvinculación del director Diego Spagnuolo el 21 de agosto. Mientras tanto, la ministra de Salud presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad y Milei vetó el programa, decisión que el Congreso rechazó y la Corte Suprema anuló la semana que viene.