Ir al contenido

La muerte de Gardel: una tragedia que marcó la historia del tango

El 24 de junio de 1935, el mundo del tango se vistió de luto con la muerte de Carlos Gardel en un accidente aéreo en Medellín, Colombia. Este suceso no solo marcó el fin de una era dorada para el cantante, sino que también impactó profundamente en la cultura argentina y global. Rememoramos la vida y legado de este ícono, analizando las circunstancias de su trágico fallecimiento.

A 90 años de la tragedia de Gardel: un misterio que persiste

El 24 de junio de 1935, el mundo perdía a Carlos Gardel en un trágico accidente aéreo. A 90 años de la fecha, repasamos los detalles del choque entre dos aviones que causó 17 muertes y el enigma que aún rodea a este suceso que marcó la historia de la música. Además, exploramos la vida del cantante, más allá de la leyenda.

Gardel: El mito del Zorzal Criollo

A 90 años de su trágica muerte, recordamos a Carlos Gardel, el ícono del tango argentino. Su vida, envuelta en misterio y marcada por el éxito internacional, sigue cautivando al mundo. Analizamos su legado, su influencia en la cultura y su trascendencia en la historia del país, más allá de la romantización de su figura.

El Bar ‘Gardel Eterno’: Un Legado Inmortal en el Abasto

A 90 años de la muerte de Carlos Gardel, el mítico bar del Abasto, testigo de la época dorada del Zorzal, conmemora su legado. Un espacio que evoca la nostalgia de una era de esplendor cultural y artístico argentino, en un recorrido por la historia y la influencia perdurable del ídolo.

50 años sin Pichuco: El legado imborrable del Bandoneón Mayor

50 años sin Pichuco: El legado imborrable del Bandoneón Mayor

A 50 años del fallecimiento de Aníbal Troilo, recordamos la vida y obra de este ícono del tango argentino. Desde sus humildes comienzos hasta su consagración como Bandoneón Mayor de Buenos Aires, repasamos la trayectoria de un artista que trascendió generaciones. Su influencia en la música y la cultura argentina es innegable, dejando un legado que perdura hasta hoy.

Fallecimiento de Roberto Quirno: Consternado el mundo del espectáculo

El reconocido periodista de espectáculos Roberto Quirno falleció este viernes 16 de mayo de 2025 a los 84 años. Su extensa trayectoria en la televisión argentina, cubriendo cine y tango, deja un legado imborrable en el mundo del entretenimiento. Conductores como Adrián Pallares y Rodrigo Lussich expresaron su profundo pesar por la pérdida de este querido colega.

Fallecimiento de Roberto Quirno: Un adiós al periodismo de espectáculos

Fallecimiento de Roberto Quirno: Un adiós al periodismo de espectáculos

La triste noticia del fallecimiento de Roberto Quirno, a los 84 años, enluta al mundo del periodismo argentino. Quirno, una figura destacada en la crónica de espectáculos, dejó un legado invaluable en la cobertura del cine y el tango. Su trayectoria profesional, marcada por la rigurosidad y el profesionalismo, será recordada con cariño por colegas y público.

Fallecimiento de Roberto Quirno: una pérdida irreparable para el periodismo argentino

Fallecimiento de Roberto Quirno: una pérdida irreparable para el periodismo argentino

El reconocido periodista Roberto Quirno falleció el 15 de mayo de 2025 a los 84 años. Su extensa trayectoria en medios de comunicación, su aporte al periodismo de espectáculos y su pasión por el tango dejaron una huella imborrable en la cultura argentina. Destacadas figuras del ambiente artístico y periodístico lamentan su partida, recordando su profesionalidad y calidez humana.