Ir al contenido

Milei pierde la elección de Buenos Aires y la respuesta internacional

El 7 de septiembre, Javier Milei perdió en las elecciones provinciales de Buenos Aires, dejando un resultado inesperado que generó intensas reacciones tanto locales como internacionales. La cobertura de medios, de Infobae a Clarín, destaca una mezcla de análisis económicos y de políticas que apuntan a un futuro incierto.

Dólar Intervenido y Grandes Inversiones en Rosario: ¿Empresas y Empleo al Riesgo?

El último miércoles, el dólar dio un giro inesperado cuando se intervino, mientras el puerto de Rosario atrajo significativas inversiones y las concesionarias de Carballo se alinean al mercado. Sin embargo, la presión de las tasas de interés amenaza la estabilidad de las empresas locales y plantea riesgos importantes para el empleo. La situación exige una mirada detallada a los cambios económicos y la respuesta de los actores locales.

Milei lidera intervención cambiaria y renovación de deuda, mientras las tasas se hunden

El 2 de septiembre Milei anunció una intervención cambiaria que redujo el dólar oficial en 11 pesos. Al mismo tiempo el Banco Central sostuvo su tasa de referencia al 44 % y Luis Caputo confirmó la renovación completa de la deuda en pesos, financiada en un 86 % a 8 billones de pesos. En enero la inflación subió al 5,3 % y se proyecta una contracción del PBI del 0,7 % el próximo trimestre.

Milei defiende la Ley de Discapacidad y anuncia bajada de tasas después de elecciones

En la última conferencia de prensa, el presidente Javier Mile i reafirmó su compromiso con la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras la anulación del veto por parte de la Corte Suprema el 25 agosto 2023. Ante la cifra de seis cientos miles beneficiarios y un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos, Mile i destacó la necesidad de ajustar tasas e impulsar la firma de la ley en agosto de 2025.

Milei en Rosario: discursos, protestas y la Ley de Emergencia en el horizonte

El presidente Javier Milei llegó el 23 de agosto de 2025 a la ciudad de Rosario para un discurso ante cientos de seguidores y protestantes que exigieron cambios. Durante su intervención habló sobre las tasas de interés, criticó a ciertos responsables económicos y predijo una reducción después de las elecciones.

Milei encierra la controversia sobre coimas del ANDIS y plantea bajar tasas tras elecciones

En una visita a Rosario el pasado 23 de agosto, el presidente Javier Mile — citado por las autoridades — explicó su postura frente a la subida de las tasas de interés y mencionó a los kukas como responsables de la inflación. Simultáneamente negó haber recibido comentarios de Spagnuolo sobre las presuntas coimas del ANDIS y anticipó una reducción de tasas tras las elecciones del 7 de septiembre.

Milei destaca la subida de tasas y enfrenta protestas masivas en Rosario

El presidente Javier Milei llegó hoy a Rosario para dar un discurso en el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio, donde habló de la subida de las tasas de interés y se refirió a los llamados “kukas” sin mencionar el escándalo de audios ni el caso ANDIS, mientras miles de manifestantes llenaban la ciudad con consignas de rechazo.

BCRA baja encajes para calmar volatilidad de tasas

El 20 de agosto de 2025, el Banco Central de la República Argentina emitió un ajuste significativo en el encaje bancario aplicado a los depósitos en pesos. Esta medida, tomada tras una fase de intensa “montaña rusa” de cauciones, busca disipar la volatilidad en las tasas de interés y colocar al mercado financiero en una senda de mayor estabilidad y previsibilidad.

Plazos fijos vuelven a subir: bancos alcanzan casi 50% anual

El 20 de agosto de 2025, las tasas de los plazos fijos en Argentina se impulsaron, alcanzando niveles que se acercan al 50% anual. Este aumento sigue la volatilidad de la política monetaria y la alta inflación, motivando a los depositantes a revisar sus estrategias de ahorro.