Ir al contenido

El dólar y las tasas se aprietan antes de la elección en octubre

Los analistas pronostican un mes de alta volatilidad en el mercado cambiario y financiero. Con la elección legislativa del 27 de octubre a la vuelta de la esquina, el dólar oficial se mantiene firmemente dentro del rango de intervención de 1.320 a 1.350 ARS, mientras la tasa base del BCRA se aguarda en 44 %. Además, la inflación mensual del 5.3 % de febrero y el debate sobre la sostenibilidad de la deuda podrían generar un escenario de riesgo para los mercados y la balanza corriente.

Milei detiene su caminata en Ushuaia tras tensas protestas

El mandatario Javier Milei suspende su caminata en Ushuaia ante la presión de más de 12,000 manifestantes que exigían claridad sobre el aumento de las tasas y su política monetaria. El presidente afirmó que la visita se volvió impráctica por la creciente tensión política y anunció la cancelación inmediata de la marcha programada para la mañana.

Milei llega a Rosario con 12 000 protestantes y promete bajar tasas

El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 de agosto de 2025 ante una masa de aproximadamente 12 000 manifestantes que exigieron cambios en la política económica y social. Durante su discurso habló de los aumentos de las tasas, llamó ‘kukas’ a los responsables y prometió bajar las tasas tras las elecciones, sin tocar el escándalo de audios ni el caso de ANDIS.

BCRA reduce interest rates to 25% after U.S. Treasury move and dollar plunge

El Banco Central de la República Argentina aceleró la reducción de sus tasas de interés, pasando la referencia de 35 % a solo 25 % en respuesta a la reciente emisión del Tesoro de Estados Unidos y al fuerte descenso del dólar oficial que llegó a 210 AR$ el 22 agosto. Esta medida, la más rápida en años, se produce frente a la inflación del 5,3 % y a la caída del Merval en un 15 % a finales de agosto.

Altísimas tasas de plazo fijo: ¿Cuál es el mejor rendimiento en 30 días?

El Banco Central y la alta coyuntura financiera han impulsado las tasas de plazo fijo a niveles inéditos. En agosto, la mayor oferta anual se sitúa en un 50% del Banco Nación, con rivalidades cercanas a 49% y 47% en Galicia y BBVA. Para los inversores, un depósito de ARS 270.000 en 30 días rendirá más de ARS 11.000, superando el 63,2 % de inflación anual y ofreciendo un retorno atractivo frente a otras alternativas de ahorro.

Fed recorta tasas en septiembre y apunta a más rebajas

El Comité Federal de Mercado Abierto anunció un recorte de 25 puntos básicos el 12 de septiembre, reduciendo el rango de tasa objetivo a 4,50‑4,75 %. Esta acción marca la primera reducción del año y abre la puerta a dos recortes adicionales, según la Fed. El movimiento reconfigura las expectativas del mercado y se analiza junto a la subida de los índices bursátiles y la volatilidad cambiaria.

Tesoro argentino bajo presión: 8.1 mln USD vencen en enero sin fondos

Desde que adoptó el Plan de Rebalanceo, la deuda pública argentina se ha visto inmersa en una tormenta de tasas superalfa que ha impulsado el coste de financiamiento del Tesoro en más de US$1.300 millones. Con tan solo US$1.100 millones en liquidez, el gobierno enfrenta vencimientos por más de US$8.100 millones antes de enero de 2026, sin un plan claro para cubrirlos.

Tasas de plazo fijo alcanzan máximos históricos: descubre cuál banco ofrece la mejor ganancia

Los bancos argentinos han disparado las tasas de plazo fijo a niveles récord, situándose cerca del 50 % anual durante 30 días. El Banco Nación lidera con 50 %, seguido de Galicia y BBVA con 49 % y 47 %, respectivamente. Estas cifras superan el promedio histórico, impulsadas por la gran incertidumbre política, la alta inflación del 63,2 % y la expectativa de recortes del BCRA. Depósitos de 10 000 pesos generan hasta 5 500 en 12 meses.

BCRA sube la tasa que impactará la economía antes de las elecciones

El Banco Central elevó su tasa de referencia al 44% el 11 de agosto, un ajuste que reverbera en el mercado financiero y la confianza de los inversionistas. La decisión viene tras un encaje que aumentó al 18% el 20 de agosto y sigue en medio de protestas masivas en Rosario y un debate sobre la política fiscal. Con la mirada firme en las elecciones de octubre, la cuestión central sigue: ¿podrá la economía recuperarse?

BCRA reduce encajes a 18% para aliviar presión a bancos

El Banco Central aprobó la última flexibilización de los ratios de reserva bancaria, bajando el encaje de depósito fijo al 18% y al 15% a 18% para los créditos hipotecarios y de consumo. Esta medida sigue la política de endurecimiento anterior y busca descomprimir el torniquete financiero.