Ir al contenido

El dólar oficial cae a 1.325 pesos y la tasa blue sube a 1.340

El Banco Nacional de la Argentina anunció hoy, 14 de agosto, la caída oficial del dólar a 1.325 pesos, registrándose la cifra más baja en casi un mes. El mercado informal, conocido como blue, se disparó a 1.340 pesos, impulsado por la incertidumbre macroeconómica y la expectativa de intervenciones monetarias. Esta doble dinámica refleja la fragilidad y la volatilidad que siguen marcando la economía del país.

El tipo de cambio real se dispara un 17%, ¿un fracaso de la política económica?

El aumento del 17% en el tipo de cambio real desde la implementación de la flotación, según datos de julio de 2025, ha generado preocupación entre los analistas económicos. A pesar de este significativo incremento, su impacto en la inflación ha sido mínimo, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas y el rumbo de la economía argentina.

BCRA: Fracaso en la colocación de BOPREAL Serie 4, ¿un nuevo golpe a la economía?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta dificultades en la colocación de los nuevos bonos en pesos (BOPREAL) Serie 4, mostrando una baja demanda que preocupa al mercado y pone en duda la efectividad de las medidas para normalizar el tipo de cambio. Las últimas subastas reflejan una escasa participación de inversores, generando incertidumbre sobre la estabilidad económica del país. Analizamos las causas de este fracaso y sus posibles consecuencias.

Dólar oficial cae: ¿Se acerca el fin de la incertidumbre económica?

El dólar oficial experimentó su mayor caída en más de un mes, extendiendo la brecha con los tipos de cambio paralelos. Analistas del mercado financiero ven esta baja como una señal positiva, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para consolidar la estabilidad. La medida impacta en la inflación y la confianza del inversor.

Economista de Milei critica medidas del gobierno: Preocupación por el rumbo económico

Juan Carlos de Pablo, reconocido economista cercano a Javier Milei, expresó su preocupación por recientes medidas económicas del gobierno. Sus críticas se centran en la gestión de reservas del Banco Central y la inestabilidad cambiaria, alertando sobre las consecuencias negativas para la economía argentina. Analistas del mercado coinciden en la necesidad de políticas económicas sólidas y previsibles para generar confianza y atraer inversiones.

Gobierno interviene el tipo de cambio con medidas intervencionistas

El gobierno ha recurrido a medidas de control cambiario, generando preocupación en el sector privado por su impacto negativo en la economía. Estas acciones, criticadas por recordar a políticas del pasado, podrían afectar la inversión extranjera y la estabilidad financiera del país. Expertos advierten sobre las consecuencias de estas políticas intervencionistas en el mercado cambiario.

Cotización del dólar: Viernes 30 de Mayo de 2025

El dólar blue finalizó la semana en [precio a completar], mientras que el dólar oficial cerró en [precio a completar]. Analizamos las causas de la brecha cambiaria y las perspectivas para la semana entrante, en un contexto de incertidumbre económica y política.

El dólar blue alcanza su máximo en 15 días: ¿Un nuevo golpe a la economía argentina?

El dólar blue alcanza su máximo en 15 días: ¿Un nuevo golpe a la economía argentina?

El tipo de cambio paralelo registró un incremento significativo, alcanzando su valor más alto en las últimas dos semanas. Analistas advierten sobre la creciente incertidumbre económica y la necesidad de políticas que fomenten la inversión y el crecimiento, en lugar de medidas asistencialistas que solo agravan la situación. Este aumento se produce en un contexto de creciente inflación y preocupación por la estabilidad financiera del país. La situación económica actual requiere una revisión urgente de las políticas económicas actuales.

Cotización del dólar: seguimiento en tiempo real del tipo de cambio

El martes 27 de mayo de 2025, el mercado cambiario argentino presenta una dinámica particular. Analizamos la evolución del dólar oficial, el dólar blue y otras cotizaciones relevantes, considerando el contexto económico actual y las perspectivas a futuro. Se observan fluctuaciones en los diferentes tipos de cambio, generando incertidumbre entre los inversores. Es crucial mantenerse informado sobre estas variaciones para tomar decisiones financieras adecuadas.

Dólar hoy: Cotización del blue y oficial al cierre del viernes 23 de mayo

El dólar blue cerró este viernes 23 de mayo con un alza, mientras que el dólar oficial experimentó una leve baja. Analizamos la actualidad del mercado cambiario argentino, con un panorama que refleja la complejidad de la economía nacional. La incertidumbre persiste en torno a la evolución de las variables macroeconómicas clave.