Ir al contenido

Gobierno impulsa pagos en dólares: ¿Dolarización encubierta o solución económica?

El Gobierno argentino anunció nuevas medidas para fomentar el uso del dólar en transacciones cotidianas, generando un debate sobre la dolarización de la economía. Se busca impulsar los pagos con tarjeta de crédito en dólares y en cuotas, una estrategia que, según analistas, busca una “dolarización endógena” para paliar la crisis cambiaria. Sin embargo, las medidas generan incertidumbre en algunos sectores.

Gobierno impulsa el uso de dólares ahorrados: medidas y controversias

El Gobierno lanzó un plan para incentivar la entrada de dólares al sistema financiero, buscando fortalecer las reservas y reducir la brecha cambiaria. La iniciativa, que contempla medidas para facilitar el acceso a divisas y mejorar la oferta, ha generado debate entre economistas y analistas, quienes plantean diversas perspectivas sobre su eficacia y potencial impacto en la economía.

Gobierno busca más deuda para reservas: ¿Una solución o un parche?

Gobierno busca más deuda para reservas: ¿Una solución o un parche?

El Gobierno argentino planea incrementar su deuda externa para apuntalar las reservas del Banco Central, una estrategia que genera interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo y preocupa al empresariado, especialmente en relación al tipo de cambio. La medida, que busca cumplir con las metas del FMI, podría implicar un nuevo bono ‘peso linked’, sumando potencialmente USD 2.000 millones a las reservas, pero no soluciona las causas subyacentes de la inestabilidad económica.

Dólar mayorista repunta: Estabilidad en el minorista a $1150

Dólar mayorista repunta: Estabilidad en el minorista a $1150

Tras dos jornadas a la baja, el dólar mayorista experimenta un rebote, mientras que el minorista se mantiene estable en $1150. Analistas señalan la importancia de la oferta de divisas y la expectativa en torno al IPC. La estabilidad cambiaria, en un contexto de moderación inflacionaria, genera confianza en los mercados.

Dólar baja: El blue cede terreno, mientras el oficial se mantiene estable

Dólar baja: El blue cede terreno, mientras el oficial se mantiene estable

El dólar blue continúa su descenso, cotizando a $1.160, mientras que el dólar oficial se mantiene en $1.150 en el Banco Nación. Analistas señalan la influencia de medidas económicas recientes y la moderación de la inflación como factores clave en la estabilidad cambiaria. La tendencia a la baja del dólar paralelo genera expectativas positivas en el mercado.

Caída de Reservas: El Dólar Cierra con Fuerte Presión

Caída de Reservas: El Dólar Cierra con Fuerte Presión

Las reservas internacionales continúan su descenso, generando incertidumbre en los mercados. El dólar oficial cerró con un leve incremento, mientras que el blue experimentó una volatilidad significativa. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para estabilizar la situación cambiaria y fortalecer la confianza del inversor.

Fin del cepo: auge del dólar y desafíos para la economía argentina

Fin del cepo: auge del dólar y desafíos para la economía argentina

Tras la eliminación del cepo cambiario y la adopción de la flotación, la economía argentina experimenta un crecimiento en el uso simultáneo de pesos y dólares. Esta situación genera un panorama complejo con oportunidades y desafíos para el sector financiero y los ahorristas, mientras se observa una mayor demanda de créditos en dólares y una migración de fondos desde los instrumentos financieros tradicionales hacia depósitos en la divisa estadounidense. Analizamos el impacto de esta nueva realidad económica.