Ir al contenido

Linfoma: cáncer que afecta a jóvenes argentinos, 1 de cada 5.000

El linfoma, el cáncer que más afecta a jóvenes argentinos, alcanza una incidencia de 1 en cada 5.000 habitantes. Entre los 20 y 39 años se registran cientos de nuevos casos cada año, con síntomas que incluyen ganglio doloroso, fiebre y pérdida de peso. Hoy, 16 de septiembre de 2025, se celebra el Día Mundial del linfoma, y la tasa de supervivencia a cinco años ha superado el 75 % gracias a terapias combinadas.

Detección temprana del linfoma: síntomas que no puedes ignorar

El diagnóstico precoz de linfoma puede salvar vidas. A día de hoy, la conciencia de los primeros signos—dolor de ganglios, pérdida de peso, fiebre recurrente, o inflamación cutánea—es esencial. Con los últimos avances que aumentan la supervivencia a más del 75 % a cinco años, reconocer y consultar pronto marcan la diferencia.

Ciencia avanza hacia una cura contra el VIH

En San Luis, 1,300 habitantes viven con VIH y la incidencia es mayor entre los 20-39 años. Con el nuevo régimen BIC/FTC/TAF de 2024 y programas comunitarios de detección precoz, la esperanza de una cura definitiva se incrementa, aunque el estigma social persiste.

Dermatitis atópica: día de concienciación, nuevo panorama y esperanza

El eczema atópico sigue creciendo en adultos, generando trastornos de sueño y ansiedad. Este ensayo explora sus causas, la creciente incidencia en adultos, su fecha de conmemoración y las opciones de tratamiento que ofrecen nuevas esperanzas a millones afectados por esta enfermedad crónica.

Migración controla dolor, depresión y trastorno del sueño en pacientes crónicos

El dolor de la migraña no se erradica, pero la ciencia moderna ofrece estrategias para su control. Además de la intensidad del dolor, los pacientes enfrentan una doble carga: la depresión y los trastornos del sueño, factores que empeoran la frecuencia y la gravedad de los episodios. Descubra las opciones que marcan la diferencia.

Día Mundial de la Leucemia Linfocítica Crónica: avances en diagnóstico y tratamiento

Se conmemora el Día Mundial de la Leucemia Linfocítica Crónica, un cáncer de sangre que afecta a miles. Avances en el diagnóstico y tratamiento ofrecen mayor esperanza de supervivencia, aunque se requiere mayor inversión en investigación. Se analizan las últimas investigaciones y los desafíos que enfrenta la comunidad médica para combatir esta enfermedad.

Hallazgo clave: frenar enzima podría salvar neuronas en Parkinson genético

Un prometedor descubrimiento científico abre nuevas esperanzas para combatir el Parkinson de origen genético. Investigaciones recientes sugieren que inhibir la enzima GCase podría proteger neuronas dopaminérgicas, ofreciendo un enfoque terapéutico revolucionario para esta enfermedad neurodegenerativa. El avance representa un impacto significativo en la búsqueda de tratamientos efectivos, despertando el interés de la comunidad científica internacional.

Nueva prueba para diagnosticar la cura del Chagas

Un nuevo test promete revolucionar el diagnóstico de la enfermedad de Chagas, ofreciendo una respuesta definitiva sobre la efectividad del tratamiento. Esta innovación podría significar un cambio crucial en la lucha contra esta enfermedad, especialmente en países con altos índices de infección. El desarrollo se presenta como un avance significativo en la salud pública, permitiendo una mejor atención y seguimiento de los pacientes.