Ir al contenido

Descubrimiento del CONICET abre nuevas esperanzas contra la diabetes

Un equipo de investigadores del CONICET reveló un avance científico que podría transformar el tratamiento de la diabetes. El hallazgo identificó un mecanismo que refuerza las células productoras de insulina, abriendo la puerta a terapias más efectivas y con menos efectos secundarios.

Argentina refuerza la prevención y el acceso a tratamiento de VIH e ITS

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para ampliar la detección temprana y garantizar el acceso gratuito a terapia antirretroviral y profilaxis pre‑exposición, con el objetivo de acercarse a la meta 95‑95‑95 de la OMS y reducir la transmisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Lennox‑Gastaut: causas, diagnóstico y opciones de tratamiento para la epilepsia infantil

El síndrome de Lennox‑Gastaut es una forma grave de epilepsia que afecta a niños entre 1 y 8 años. Con origen multifactorial, se caracteriza por diversos tipos de crisis, deterioro cognitivo y un patrón electroencefalográfico único. Conocer sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles es vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Nuevo método promete mejorar tratamientos contra la epilepsia

Un reciente hallazgo científico abre una puerta esperanzadora para millones de personas con epilepsia. Investigadores han identificado una técnica que podría potenciar la eficacia de los tratamientos actuales, reducir la resistencia a los fármacos y ofrecer alternativas no invasivas basadas en estimulación cerebral y biomarcadores sanguíneos.

Argentina lanza nueva terapia para cáncer de colon metastásico

Desde el 15 de septiembre de 2025, los pacientes con cáncer de colon metastásico en Argentina pueden acceder a una terapia innovadora que ha recibido autorización regulatoria. El tratamiento se ha integrado en el programa nacional de cobertura médica, eliminando barreras económicas y facilitando su distribución en hospitales del país. Médicos y pacientes ya están organizando sesiones informativas para maximizar el beneficio de esta nueva opción.

Linfoma: cáncer que afecta a jóvenes argentinos, 1 de cada 5.000

El linfoma, el cáncer que más afecta a jóvenes argentinos, alcanza una incidencia de 1 en cada 5.000 habitantes. Entre los 20 y 39 años se registran cientos de nuevos casos cada año, con síntomas que incluyen ganglio doloroso, fiebre y pérdida de peso. Hoy, 16 de septiembre de 2025, se celebra el Día Mundial del linfoma, y la tasa de supervivencia a cinco años ha superado el 75 % gracias a terapias combinadas.