Ir al contenido

Yacobitti expone su sueldo y critica al Gobierno en polémica

El vicepresidente de la UBA, Emiliano Yacobitti, sacó a la luz su recibo de sueldo durante un debate parlamentario y lanzó una contundente crítica al Gobierno sobre la política de remuneraciones públicas, generando reacciones al borde de la controversia entre los dirigentes universitarios y el ministro Caputo.

Estudiantes marchan 20.000 personas en Rosario contra el veto de Milei

El pasado 30 de agosto, una ola de estudiantes universitarios se congregó en la capital provincial para protestar contra el veto presidencial que bloqueó recursos destinados a la Medicina Pediátrica. Aparentes de 20.000 activistas marcharon por las avenidas de Rosario en busca de respaldo para la salud infantil y la financiación pública. La movilización forma parte de un movimiento nacional que reclama el cumplimiento de la ley de emergencia de pediatría.

Milei confirma veto a ATN y rescinde recursos de Garrahan y universidades

El gobierno, encabezado por el presidente Javier Mile I, ha confirmado su intención de vetar el proyecto de la Autoridad de los Terrestres Nacionales (ATN) y ha impuesto una emergencia en el Hospital Garrahan y en la financiación universitaria, dejando a la UBA y a las universidades públicas sin recursos y generando protestas.

Benegas Lynch y la polémica afirmación sobre la UBA

El economista liberal, Bertie Benegas Lynch, generó un fuerte revuelo al asegurar que la Universidad de Buenos Aires tenía prostíbulos en sus subsuelos. Sus dichos, basados en una nota periodística de 2001, fueron rápidamente refutados por el periodista Reynaldo Sietecase, quien calificó las declaraciones como infundadas. La controversia desató un debate en redes sociales, con diversas opiniones al respecto.

Estudiantes de la UBA protestan tras condena a Cristina Kirchner

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron protestas en rechazo a la condena impuesta a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Las manifestaciones, que incluyeron cortes de calles, generaron caos en el tránsito y expusieron las profundas divisiones políticas en Argentina. Analizamos el impacto de estas acciones y el contexto socioeconómico que las motiva.

UBA entrega peces gratuitos para combatir el dengue: una solución innovadora

UBA entrega peces gratuitos para combatir el dengue: una solución innovadora

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa innovador para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. A través de la distribución gratuita de peces Gambusia affinis, se busca una solución ecológica y efectiva, que complementa las medidas tradicionales de prevención. Esta iniciativa se presenta como una alternativa eficiente y de bajo costo para controlar la población de mosquitos, especialmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional.

UBA regala peces para combatir el dengue: una solución innovadora y eficiente

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa gratuito de distribución de peces larvívoros para controlar la población de mosquitos del dengue en piscinas y estanques. Esta iniciativa, que se presenta como una alternativa eficaz y económica a los métodos tradicionales, se enmarca en la lucha contra la proliferación del dengue en áreas urbanas. La medida ha sido recibida con beneplácito por algunos sectores, aunque otros plantean interrogantes sobre su alcance y sostenibilidad a largo plazo.