Ir al contenido

Moldavia avanza hacia la UE con respaldo de Francia, Alemania y Polonia

El Gobierno de Moldavia avanza en su camino hacia la Unión Europea al recibir el respaldo oficial de Francia, Alemania y Polonia. Esta decisión llega tras las elecciones parlamentarias del 22 y 23 de agosto, donde el partido pro‑europeo We Continue the Change obtuvo el 36,3 por ciento de votos y 53 escaños de 101, consolidándose en la mayoría del parlamento.

Orsi descarta visita a Cristina Kirchner: prioridades en el Mercosur y la UE

El presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, Yamandú Orsi, prioriza la integración regional y el acuerdo con la Unión Europea, descartando una visita a Cristina Kirchner. Orsi enfatiza la importancia de mantener relaciones fluidas con Argentina, pero sin interferir en sus asuntos internos. La decisión se produce en un contexto de negociaciones cruciales para el Mercosur.

Unión Europea critica elecciones venezolanas: un proceso restrictivo

Unión Europea critica elecciones venezolanas: un proceso restrictivo

La Unión Europea ha expresado su preocupación por las recientes elecciones en Venezuela, describiendo el proceso electoral como “altamente restrictivo”. El chavismo, por su parte, celebra una contundente victoria, aunque con una baja participación. Analistas advierten sobre la consolidación del poder en manos del régimen y las consecuencias para la oposición, dividida y debilitada. La falta de transparencia y las acusaciones de irregularidades empañan el resultado electoral.

Trump posterga aranceles a la UE: Bolsas europeas celebran, ¿un respiro para la economía global?

Tras el anuncio de Donald Trump de postergar los aranceles del 50% a la Unión Europea, las bolsas europeas reaccionaron con alzas. Analistas consideran este aplazamiento una señal positiva para las negociaciones comerciales, aunque advierten sobre la volatilidad del panorama económico internacional y la incertidumbre que genera la administración Trump. El aplazamiento, hasta el 9 de julio, brinda un margen de maniobra crucial para ambas partes.

Trump retrasa aranceles a la UE: ¿Una tregua o una táctica?

El presidente Trump ha aplazado hasta el 9 de julio la aplicación de aranceles del 50% a productos de la Unión Europea. Esta decisión, tomada luego de negociaciones comerciales, genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones transatlánticas y el impacto en los mercados globales. Analizamos las posibles motivaciones detrás de este anuncio y sus consecuencias económicas.

Wall Street desploma tras amenazas arancelarias de Trump a la UE

Las amenazas arancelarias de Donald Trump a la Unión Europea provocaron un desplome en Wall Street y la peor caída en los mercados europeos en casi dos meses. El anuncio generó incertidumbre en los mercados globales, afectando especialmente a los sectores agrícola e industrial. Expertos advierten sobre las consecuencias negativas para la economía mundial.

Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%: impacto global

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a productos europeos a partir de junio sacude los mercados globales. Bolsas europeas caen, el Bitcoin se desploma y el dólar se debilita. Analistas advierten sobre las consecuencias negativas para el comercio internacional y la economía global, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

Trump amenaza a Apple y la UE con aranceles: impacto en los mercados

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a Apple y a la Unión Europea ha generado un nuevo sacudón en los mercados globales. Analistas advierten sobre las potenciales consecuencias negativas para la economía internacional y el impacto en el consumidor. La decisión de Trump, aparentemente motivada por políticas proteccionistas, podría desatar una guerra comercial de consecuencias impredecibles. El precio de las acciones de Apple ha caído significativamente tras el anuncio.