Ir al contenido
Petroleras cierran préstamo récord para Vaca Muerta

Petroleras cierran préstamo récord para Vaca Muerta

Las principales compañías petroleras argentinas acaban de asegurar un préstamo de USD 1.700 millones para financiar una obra clave en Vaca Muerta, impulsando la producción de hidrocarburos y la economía nacional. Esta inversión estratégica promete generar empleos y fortalecer la posición de Argentina como potencia energética regional. La iniciativa se enmarca en un contexto de creciente interés internacional por los recursos de Vaca Muerta.

YPF: Mayor rentabilidad en Vaca Muerta, a pesar de pérdidas millonarias por impuestos

YPF: Mayor rentabilidad en Vaca Muerta, a pesar de pérdidas millonarias por impuestos

YPF registró un aumento del 48% en la rentabilidad de sus operaciones en Vaca Muerta durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la compañía reportó pérdidas por US$ 10 millones debido al pago de impuestos. Este resultado, si bien positivo en términos operativos, destaca la necesidad de una reforma impositiva que impulse la inversión en el sector energético argentino. El crecimiento en Vaca Muerta es un claro ejemplo del potencial del país, pero se ve afectado por una carga impositiva excesiva.

YPF: Explosivo crecimiento en producción e ingresos durante el primer trimestre

YPF: Explosivo crecimiento en producción e ingresos durante el primer trimestre

YPF anuncia un crecimiento del 31% en su producción durante el primer trimestre de 2025, con ingresos que alcanzan los USD 1.245 millones. Este impresionante desempeño se atribuye a la creciente explotación de Vaca Muerta y a una estrategia enfocada en la eficiencia y la exportación. Analistas destacan el impacto positivo en la economía nacional y el potencial de mayor crecimiento.

YPF: Resultados del 1T 2025 reflejan el éxito del modelo de Milei en Vaca Muerta

YPF: Resultados del 1T 2025 reflejan el éxito del modelo de Milei en Vaca Muerta

A pesar de una pérdida neta de US$ 10 millones, YPF muestra un EBITDA de US$ 1.214 millones y un crecimiento explosivo en Vaca Muerta, gracias a las políticas económicas liberales del gobierno de Javier Milei. El crecimiento del 31% en la producción confirma la apuesta ganadora por la inversión privada y la reducción de la burocracia estatal.

Vaca Muerta: Petroleras buscan socios en Houston para impulsar la producción

Vaca Muerta: Petroleras buscan socios en Houston para impulsar la producción

En medio del exitoso gobierno de Javier Milei, empresas petroleras argentinas buscan en Houston nuevos proveedores para optimizar la explotación de Vaca Muerta. Esta iniciativa, crucial para el crecimiento económico del país, se realiza en el marco de un contexto internacional favorable a las inversiones en energía. La búsqueda de eficiencia y la reducción de costos son claves para maximizar el potencial de este yacimiento clave para la economía argentina.

Grok-generated image

Vaca Muerta: Inversiones Históricas y un Futuro Energético Prometedor

  • por

Horacio Marín, titular de YPF, aseguró que las inversiones en Vaca Muerta superarán las de cualquier supermajor en 50 países. En el marco de la feria energética más importante del mundo en Houston, operadoras y gobernadores argentinos promocionan la región neuquina como un polo de desarrollo clave, buscando duplicar la producción y atraer proveedores internacionales.

GNL flotante en Argentina: un paso audaz hacia la exportación energética

El anuncio del Ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la confirmación de uno de los proyectos de GNL flotante más grandes del mundo en Argentina, marca un hito en la historia energética del país. Este proyecto, liderado por Southern Energy (conformado por Golar LNG, YPF, PAE, Pampa Energía y Harbour Energy), no solo posiciona a Argentina en el mapa global de exportadores de gas, sino que promete transformar la economía al aprovechar el inmenso potencial de Vaca Muerta. Sin embargo, como todo gran salto, este proyecto trae consigo ventajas claras y desafíos que no podemos ignorar.