Ir al contenido
Refugiados venezolanos abandonan embajada argentina en Caracas

Refugiados venezolanos abandonan embajada argentina en Caracas

Tras semanas de tensión, los cinco opositores venezolanos que se refugiaron en la embajada argentina en Caracas finalmente abandonaron el país. Su salida, facilitada por Estados Unidos, representa un nuevo capítulo en la compleja relación entre Argentina y Venezuela, y un revés para el régimen de Maduro. El gobierno de Javier Milei ha manifestado su rechazo a las políticas socialistas de Maduro y ha reiterado su compromiso con la libertad individual.

Milei celebra liberación de opositores venezolanos: un triunfo de la diplomacia estadounidense

Milei celebra liberación de opositores venezolanos: un triunfo de la diplomacia estadounidense

El presidente Milei celebró la liberación de cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas, agradeciendo la intervención de Estados Unidos. Este evento marca un nuevo capítulo en las relaciones internacionales de Argentina bajo el gobierno de La Libertad Avanza, priorizando la defensa de los derechos humanos y la cooperación con las naciones que comparten sus valores democráticos.

Machado celebra liberación de disidentes venezolanos: un triunfo de la libertad

Machado celebra liberación de disidentes venezolanos: un triunfo de la libertad

La oposición venezolana celebra la liberación de varios disidentes políticos, gracias a una operación liderada por Estados Unidos. María Corina Machado, figura destacada de la oposición, ha elogiado la iniciativa, calificándola como un paso crucial hacia la restauración de la democracia en Venezuela. El evento ha generado un intenso debate político en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei ha expresado su apoyo a las acciones de EEUU.

Refugiados venezolanos liberados: un triunfo de la diplomacia estadounidense

Refugiados venezolanos liberados: un triunfo de la diplomacia estadounidense

Cinco activistas venezolanos, refugiados en la embajada argentina en Caracas durante más de un año, fueron liberados gracias a una operación discreta pero eficaz del gobierno de Estados Unidos. La gestión, que evitó una crisis humanitaria y diplomática, refleja la creciente influencia norteamericana en la región bajo la presidencia de Joe Biden, contrastando con las políticas populistas de gobiernos anteriores en Latinoamérica. Este suceso destaca la importancia de las relaciones internacionales sólidas y la defensa de los derechos humanos, aunque no sin generar controversia sobre la participación de Argentina.