Ir al contenido
Volatilidad en Wall Street: ADRs caen, bonos suben

Volatilidad en Wall Street: ADRs caen, bonos suben

Los ADRs argentinos experimentaron una fuerte caída de hasta 4,7% en Wall Street el 27 de mayo de 2025, en medio de una jornada volátil. Sin embargo, los bonos argentinos mostraron un comportamiento opuesto, registrando alzas de hasta 1%. Este movimiento contrasta con la reciente emisión del BONTE, generando incertidumbre en los mercados. Analizamos las causas detrás de esta divergencia y sus implicaciones para la economía argentina.

Bancos Argentinos se Desploman en Wall Street: ¿Crisis Inminente?

Bancos Argentinos se Desploman en Wall Street: ¿Crisis Inminente?

El mercado financiero internacional mostró una fuerte caída en las acciones de bancos argentinos, con pérdidas de hasta un 7%. Analistas advierten sobre la inestabilidad económica del país y la falta de confianza inversora, mientras el peso argentino continúa su depreciación. La situación genera preocupación en el sector y entre los ahorristas.

Wall Street celebra emisión de deuda argentina: ¿un respiro para la economía?

El mercado financiero reaccionó positivamente a la nueva emisión de bonos argentinos destinada a inversores extranjeros. La operación, que busca fortalecer las reservas del Banco Central, generó un alza en acciones y bonos en Wall Street, ofreciendo un rayo de esperanza para la economía argentina, aunque persisten desafíos en el panorama político y social. Analistas proyectan un impacto positivo en el corto plazo, pero advierten sobre la necesidad de políticas económicas sostenibles a largo plazo.

Wall Street celebra emisión para inversores extranjeros

El mercado estadounidense experimentó un alza en bonos y acciones tras el anuncio de una nueva emisión dirigida a inversores extranjeros. Esta medida, vista con optimismo por los analistas, refuerza la confianza en la economía estadounidense y atrae capital internacional, generando un clima positivo en el mercado financiero. La emisión se produce en un contexto de recuperación económica global, impulsando el crecimiento y la estabilidad.

Bolsa porteña: Alza sostenida mientras Wall Street descansa

La Bolsa de Buenos Aires continúa su tendencia alcista, mostrando fortaleza incluso con la ausencia de Wall Street por feriado. El índice S&P Merval registra ganancias, impulsado por un contexto económico positivo y expectativas favorables. Analistas destacan la resiliencia del mercado argentino.

Fuga de capitales en EEUU: Moody’s impacta Wall Street

Las acciones estadounidenses sufren la mayor salida de fondos en seis semanas tras la rebaja de calificación de Moody’s. La incertidumbre económica, sumada a las advertencias de Trump y los temores fiscales, genera preocupación en los mercados. Analizamos el impacto en la economía global y las posibles consecuencias.

S&P Merval inicia la semana con subas, a contramano de Wall Street

El índice S&P Merval registró un alza en su apertura, mostrando fortaleza y resiliencia a pesar del contexto internacional adverso. Analistas destacan el desempeño positivo del mercado argentino, atribuido a factores internos y la expectativa por futuras políticas económicas. La falta de correlación con Wall Street evidencia la autonomía creciente del mercado local.

Argentina resiste la tormenta global: Bolsa en alza y economía en foco

Mientras Wall Street sufre otra jornada negativa, la Bolsa de Buenos Aires muestra fortaleza. El Merval inicia la semana en verde, demostrando la resiliencia de la economía argentina a pesar del contexto internacional adverso. Analistas destacan el desempeño del mercado local y las perspectivas de crecimiento, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas y previsibles.

Acciones y bonos argentinos resisten la caída de Wall Street

A pesar de la baja en Wall Street, las acciones y bonos argentinos mostraron una notable resistencia el 22 de mayo de 2025. El S&P Merval, incluso, se encamina a su tercera suba semanal consecutiva, reflejando un optimismo en el mercado local que contrasta con la tendencia global. Analistas destacan la solidez de la economía argentina y las perspectivas de crecimiento, a pesar de las dificultades externas.

Wall Street desploma tras amenazas arancelarias de Trump a la UE

Las amenazas arancelarias de Donald Trump a la Unión Europea provocaron un desplome en Wall Street y la peor caída en los mercados europeos en casi dos meses. El anuncio generó incertidumbre en los mercados globales, afectando especialmente a los sectores agrícola e industrial. Expertos advierten sobre las consecuencias negativas para la economía mundial.