Ir al contenido

Proyecto busca blindar ley de expropiación de YPF

Un nuevo proyecto busca ratificar un artículo clave de la ley de expropiación de YPF, en medio del juicio con la empresa española Repsol. La iniciativa, que cuenta con apoyo político, busca fortalecer la posición de Argentina en el litigio internacional y proteger los intereses nacionales en el sector energético. El proyecto busca evitar que fallos judiciales internacionales afecten la soberanía energética del país.

Fiscalía reabre causa por fraude en reestatización de YPF durante el kirchnerismo

La justicia investiga posibles irregularidades en la recuperación de YPF durante la gestión de Cristina Kirchner. El fiscal analiza nuevas medidas para reactivar la causa, que involucra denuncias de fraude en el proceso de reestatización de la empresa petrolera. La investigación se centra en determinar si existieron maniobras fraudulentas que perjudicaron al Estado argentino.

YPF aumenta precios de combustibles: nuevo esquema de precios diferenciados

YPF anunció un aumento del 3,5% en los precios de nafta y gasoil, implementando simultáneamente un sistema de precios diferenciados para incentivar el autodespacho y las compras nocturnas. La medida, criticada por algunos sectores, busca mejorar la eficiencia y la competitividad de la empresa en un contexto económico complejo. El impacto en el bolsillo de los consumidores variará según la zona y el horario de compra.

Espert critica a Larroque por YPF: Acusaciones de falsedades

El economista José Luis Espert salió al cruce de las declaraciones de Andrés Larroque sobre YPF, acusándolo de difundir información falsa. El contexto político actual, con la inminente llegada de un nuevo gobierno, genera un debate intenso sobre el rol de la empresa estatal en la economía argentina. Mientras tanto, Javier Milei continúa con sus propuestas económicas, generando reacciones encontradas.

Gobierno rechaza fallo YPF: sin negociaciones, buscan suspenderlo

El gobierno argentino intensificó sus acciones legales contra el fallo de la jueza Preska que favorece a los accionistas de YPF. Rechaza cualquier negociación y busca la suspensión inmediata del fallo, mientras que la oposición critica la gestión del kirchnerismo en la empresa.

YPF ajusta precios: impacto en Tucumán y el país

YPF anunció un nuevo incremento en los precios de sus combustibles, generando impacto en diferentes provincias. Si bien la empresa argumenta la necesidad de afrontar costos operativos y la inflación, la medida genera preocupación en consumidores y analistas económicos. Analizaremos el impacto en Tucumán y el panorama nacional, considerando las diferentes perspectivas.

Fallo contra YPF: El Gobierno analiza medidas tras la decisión judicial

El fallo judicial que ordena a YPF realizar un pago millonario desató una crisis política y económica. El presidente se reunió con su gabinete para analizar los pasos a seguir, mientras que Javier Milei criticó duramente la gestión anterior. Expertos advierten sobre las potenciales consecuencias para la economía argentina y el impacto en la inversión extranjera.

YPF aumenta combustibles: impacto en Neuquén y Río Negro

YPF anunció un incremento del 3,5% en los precios de sus combustibles a nivel nacional, afectando a Neuquén y Río Negro. Este aumento, que se suma a otros incrementos recientes, genera preocupación en consumidores y especialistas, quienes analizan el impacto en la inflación y la economía regional. Se implementaron también descuentos nocturnos y por autodespacho, medidas que buscan mitigar el impacto en el consumidor, pero que no compensan por completo el aumento.

Argentina debe ceder el 51% de YPF: un fallo judicial que perjudica la economía nacional

Un fallo de la justicia estadounidense ordena a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a demandantes, generando incertidumbre económica y un nuevo golpe a las políticas del kirchnerismo. La decisión judicial reaviva el debate sobre la nacionalización de la empresa y sus consecuencias para el país. Analistas advierten sobre un impacto negativo en la inversión extranjera.

EEUU obliga a Argentina a ceder el 51% de YPF: un duro golpe a la gestión kirchnerista

La justicia estadounidense ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a inversores que demandaron por la expropiación de 2012. Esta decisión impacta negativamente en las arcas estatales y representa un revés para el kirchnerismo, cuestionando las políticas económicas del pasado. El fallo judicial abre un nuevo capítulo en el largo conflicto por la petrolera, con potenciales consecuencias económicas y políticas significativas para el país.