Ir al contenido
Portada » Timothée Chalamet en la mesa de pádel: el drama ‘Marty Supreme’ llega a la gran pantalla

Timothée Chalamet en la mesa de pádel: el drama ‘Marty Supreme’ llega a la gran pantalla

El director Josh Safdie vuelve a sorprender con ’Marty Supreme’, un épico relato sobre un joven campeón de ping-pong en la escena underground, coronado por Timothée Chalamet. El estreno está previsto para el verano de 2025 y la película ya cautiva con su primer tráiler, que muestra la pasión y el talento de Suhu. Con A24 y un elenco de lujo, el proyecto promete romper moldes.

Una historia de disciplina y gloria

El nuevo drama de Josh Safdie, Marty Supreme, narra la travesía de un joven jugador de ping-pong que se enfrenta a la presión de la escena underground y a sus propias ambiciones. La trama se centra en los entrenamientos rigurosos, las competencias clandestinas y los cambios de vida que el protagonista experimenta al perseguir su sueño.

El elenco y la dirección

Timothée Chalamet interpreta al personaje principal, un atleta determinado cuyo talento se forja en las mesas de la ciudad. Con él se alinean actores de gran calibre. Safdie, conocido por obras como Uncut Gems y I Don’t Wanna Grow Up, dirige el filme con su estilo intenso y a la vez emotivo.

Producción y calendario

Las escenas fueron filmadas en Brooklyn y Boston a lo largo del 2023 y 2024, lo que confiere a la película un realismo urbano muy marcado. La compañía A24, responsable de la distribución, anunció que la película se proyectará a partir de agosto de 2025, y ya ha sido seleccionada para su estreno en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard.

El tráiler que ya cautiva

El primer adelanto, lanzado a finales de junio, muestra a Chalamet ejecutando golpes precisos y refleja la intensidad de los torneos. Los críticos elogian el uso de la cámara lenta y la música original compuesta por el dúo de guitarras indie, lo que añade una capa de emotividad sin precedentes.

Impacto cultural

La película no solo resalta el deporte de mesa como una disciplina apasionante, sino que también aborda temas de identidad, juventud y resiliencia. Por eso, se espera que atraiga a públicos de todas las edades y que genere debates sobre la representación de los deportes menos populares en el cine contemporáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *