A pocos días de la primera ronda de cambios en el Poder Ejecutivo, circulan varios nombres que podrían integrar el nuevo gabinete del presidente Javier Milei. Entre economías, seguridad y justicia, la prensa apunta a figuras con experiencia en el sector privado y la política, lo que podría marcar un giro importante en la agenda del gobierno.
Contexto y cronología
El presidente Javier Milei ha indicado que durante el mes de noviembre realizará una renovación de su equipo ministerial. La fecha límite para la presentación oficial de los nombramientos está fijada para el 15 de noviembre de 2025, según fuentes del palacio presidencial.
Los nombres que más suenan
Según el informe de Ámbito, los nombres que aparecen con mayor frecuencia en los círculos políticos y económicos son:
- Mariana García, reconocida economista del sector bancario, citada como posible ministra de Economía.
- Joaquín Lobo, exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad, mencionado para el Ministerio de Seguridad.
- Camila Pardo, abogada especialista en derechos humanos, considerada para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Roberto Fernández, empresario tecnológico, mencionado como posible secretario de Innovación y Ciencia.
Implicancias políticas
La inclusión de profesionales del sector privado sugiere una continuidad de la política económica liberal que ha caracterizado al gobierno de Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Además, la presencia de figuras vinculadas a la seguridad y a los derechos humanos indica un intento de equilibrar la agenda de reformas con temas de orden interno y garantías constitucionales.
Reacciones y expectativas
Los analistas de CELAG destacan que un gabinete con estos perfiles podría reforzar la credibilidad del gobierno ante los mercados internacionales, mientras que la oposición alerta sobre la falta de representación de agrupaciones sociales tradicionales. Por su parte, el propio presidente Milei ha reiterado su compromiso de “trabajar con los mejores talentos, sin importar su origen político”.
Próximos pasos
Se espera que la sesión de juramentación se realice en la Casa Rosada el 18 de noviembre de 2025, momento en el que los nuevos ministros asumirán sus funciones y presentarán sus planes de acción para los próximos 12 meses.