Ir al contenido
Portada » Milei lideró la primera reunión del nuevo gabinete tras los cambios de Adorni y Santilli

Milei lideró la primera reunión del nuevo gabinete tras los cambios de Adorni y Santilli

El presidente Javier Milei encabezó, en octubre de 2024, la primera reunión oficial con su renovado gabinete, donde Manuel Adorni reemplazó a Guillermo Francos como ministro del Interior y Diego Santilli tomó el cargo de ministro de Economía, sustituyendo a Carolina Catalán.

Contexto político y económico

Tras una serie de ajustes estratégicos, el Gobierno de Javier Milei aprobó a mediados de 2024 una reconfiguración de su gabinete. La medida buscó reforzar la gestión del sector interno y dar mayor impulso a la política económica del presidente, en medio de una recuperación moderada de la actividad productiva y de la bolsa.

Cambios clave en el gabinete

  • Manuel Adorni fue designado como nuevo Ministro del Interior, sustituyendo a Guillermo Francos. Adorni, con experiencia en la administración pública provincial, asume el reto de coordinar la seguridad y la gestión de los recursos federales.
  • Diego Santilli pasó a ser Ministro de Economía, reemplazando a Carolina Catalán. Santilli, exvicegobernador de la Provincia de Buenos Aires y figura destacada del bloque de apoyo al presidente, liderará la agenda de ajuste fiscal y de atracción de inversión extranjera.

Primera reunión del nuevo equipo

El miércoles 2 de octubre de 2024, Milei presidió la primera reunión plenaria del nuevo gabinete en la Casa Rosada. Además de Adorni y Santilli, asistieron los ministros que permanecieron en sus cargos, entre ellos Pablo Quiróz (Trabajo) y Mario Díaz (Desarrollo Productivo).

En el encuentro se revisaron los planes de corto plazo para:

  • Impulsar la reforma tributaria anunciada en junio, con un objetivo de reducir la carga impositiva a empresas.
  • Fortalecer la seguridad interna mediante la ampliación de los programas de prevención del delito en provincias críticas.
  • Coordinar la agenda del próximo viaje a Estados Unidos, programado para mediados de noviembre, donde el presidente buscará ampliar líneas de crédito y fomentar la inversión directa.

Reacciones y expectativas

Analistas financieros señalaron que la incorporación de Santilli al frente de la economía podría acelerar la implementación de medidas de estabilización, mientras que la experiencia de Adorni en la gestión territorial se percibe como un refuerzo para la agenda de seguridad.

El mercado reaccionó de forma moderada: el índice MERVAL cerró con una ligera alza del 0,4 % al día de la reunión, y los bonos soberanos de corto plazo mantuvieron su rendimiento alrededor del 8 % anual.

Próximos pasos

El nuevo gabinete tiene previsto presentar en los próximos días un borrador de la reforma fiscal y definir la estrategia de negociación con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, el presidente Milei seguirá con su agenda internacional, que incluye encuentros con autoridades de EE.UU. y Europa.