Ir al contenido
Portada » Argentina refuerza la prevención y el acceso a tratamiento de VIH e ITS

Argentina refuerza la prevención y el acceso a tratamiento de VIH e ITS

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para ampliar la detección temprana y garantizar el acceso gratuito a terapia antirretroviral y profilaxis pre‑exposición, con el objetivo de acercarse a la meta 95‑95‑95 de la OMS y reducir la transmisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Un nuevo impulso al programa nacional de VIH

El Ministerio de Salud de la Nación presentó un plan integral que busca fortalecer la prevención y el acceso al tratamiento de la infección por VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en todo el país. La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Argentina con los objetivos 95‑95‑95 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aspiran a que el 95 % de las personas que viven con VIH conozcan su estado, el 95 % de ellas reciban tratamiento y el 95 % de los tratados logren supresión viral.

Principales acciones del plan

  • Ampliación de la detección temprana: Se instalarán 150 puntos de prueba rápida en hospitales, centros de salud y unidades móviles, garantizando resultados en menos de 20 minutos y confidencialidad total.
  • Acceso gratuito a tratamiento antirretroviral: Todos los pacientes diagnosticados recibirán la terapia de primera línea sin costo, independientemente de su cobertura de obra social o seguro privado.
  • Distribución de PrEP (profilaxis pre‑exposición): Se incrementará la entrega de PrEP a población de alto riesgo, con protocolos simplificados y seguimiento telemédico.
  • Campañas de educación y sensibilización: Se lanzarán mensajes a través de medios tradicionales y digitales, dirigidos a jóvenes, comunidades LGBTIQ+ y zonas con alta prevalencia.
  • Formación continua del personal de salud: Se ofrecerán cursos de actualización sobre diagnóstico, manejo clínico y apoyo psicosocial para pacientes con VIH e ITS.

Contexto de la epidemia en Argentina

Según datos del Programa Nacional de VIH/SIDA, se estima que alrededor de 140.000 personas viven con VIH en Argentina. La tasa de diagnóstico ha mejorado en los últimos años, pero persiste la necesidad de ampliar la cobertura, especialmente en provincias del interior donde el acceso a pruebas es limitado.

Las ITS, como la sífilis, la gonorrea y el virus del papiloma humano (VPH), siguen representando una carga significativa para la salud pública. La estrategia anunciada incluye pruebas de detección simultánea de VIH y otras ITS en los mismos puntos de atención.

Impacto esperado

Con la expansión de pruebas rápidas y la provisión gratuita de tratamientos, se espera reducir la transmisión en un 15 % en los próximos tres años y aumentar la tasa de supresión viral por encima del 80 %, acercándose a la meta internacional. Además, la campaña de sensibilización contribuirá a disminuir el estigma asociado a la enfermedad, facilitando que más personas busquen ayuda sin temor.

Participación de la sociedad civil

Organizaciones no gubernamentales y colectivos LGBTIQ+ colaborarán en la difusión de información y en la distribución de kits de prueba, garantizando que la respuesta sea inclusiva y adaptada a las necesidades de los grupos más vulnerables.