Ir al contenido

Bitcoin alcanza precio récord: supera los u$s 111.000

El Bitcoin ha superado la barrera de los u$s 111.000, marcando un nuevo máximo histórico. Este impresionante rally ha generado un gran interés en el mercado de criptomonedas, atrayendo tanto a inversores experimentados como a nuevos participantes. Analizamos las causas de este auge y las perspectivas futuras para la criptomoneda.

Decathlon regresa a Argentina: Apertura de tiendas y el gigante deportivo

La reconocida marca deportiva Decathlon anuncia su regreso a Argentina con la apertura de sus primeras tiendas. Se espera una fuerte inversión y la creación de numerosos empleos, impulsando el sector comercial y ofreciendo a los consumidores argentinos una amplia gama de productos deportivos a precios competitivos. Analizamos la estrategia de la empresa y su impacto en el mercado local.

Mónaco: Un lujoso barrio sobre el mar por más de US$2.000 millones

El principado de Mónaco inaugura un nuevo y exclusivo distrito residencial construido sobre el mar, una inversión multimillonaria que refleja la opulencia y el desarrollo inmobiliario de alta gama. El proyecto, que ha generado controversia por su impacto ambiental, representa una apuesta audaz por el futuro del lujo y la innovación en la construcción. Se espera que el desarrollo atraiga a una clientela de alto poder adquisitivo, consolidando la posición de Mónaco como un paraíso fiscal y centro de riqueza global.

Bitcoin se acerca a los USD 110.000: un nuevo récord histórico

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, rozando los USD 110.000. Analistas atribuyen este incremento a la creciente adopción institucional y la inestabilidad económica global, generando un refugio seguro para inversores. La criptomoneda continúa demostrando su potencial como activo de inversión, a pesar de la volatilidad inherente al mercado.

ADRs se disparan hasta un 3%: El mercado reacciona a señales políticas

Los ADRs argentinos experimentaron un significativo aumento de hasta el 3% el 20 de mayo de 2025, generando expectativa en el mercado. Este movimiento se produce en medio de una creciente incertidumbre política y económica en el país, donde los inversores observan con atención las señales del gobierno. El comportamiento de los ADRs refleja la sensibilidad del mercado a los cambios en el panorama político y las políticas económicas implementadas.

Primer RIGI para minería: exportaciones cuadruplicadas para 2035

El Gobierno aprobó el primer Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones (RIGI) en minería, abriendo las puertas a una inversión de más de USD 2.500 millones en un proyecto de litio en Salta. Se proyecta un aumento cuádruple en las exportaciones mineras para 2035, impulsando el crecimiento económico del país. Este importante paso destraba el potencial minero argentino, atrayendo inversiones extranjeras y generando empleos de calidad.

Infraestructura: Clave para el crecimiento económico argentino

La paralización de obras públicas perjudica el desarrollo del país. Es fundamental impulsar la inversión en infraestructura para modernizarla y atraer inversiones, generando empleo y crecimiento económico. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas públicas que fomenten la inversión privada y la eficiencia en la gestión de los recursos.

CEOs ven oportunidades en la economía argentina: adaptación o extinción

Tres CEOs analizaron el impacto de la gestión económica de Milei, destacando la necesidad de adaptación al nuevo contexto. La visión promercado se centra en las oportunidades de inversión, mientras que la incertidumbre política genera preocupación entre algunos sectores empresariales. El cambio de rumbo económico genera opiniones encontradas, pero la necesidad de adaptarse al nuevo escenario es un punto de coincidencia.

Aprobado el primer proyecto minero bajo RIGI: inversión millonaria en litio

El Gobierno argentino aprobó el primer proyecto minero bajo el Régimen de Inversiones Mineras (RIGI), una iniciativa que promete una inversión superior a los USD 2.500 millones en la extracción de litio. Esta decisión, aunque celebrada por algunos sectores, genera debate sobre la regulación y los beneficios reales para la economía nacional. La apuesta por el litio se enmarca en el contexto de la creciente demanda global de este mineral clave para las baterías de vehículos eléctricos.

Plazos Fijos: Tendencias y Análisis del Mercado Bancario (Mayo 2025)

El mercado de plazos fijos en Argentina presenta una dinámica cambiante. Analizamos las tasas ofrecidas por los principales bancos al 20 de mayo de 2025, brindando información crucial para inversores que buscan maximizar sus rendimientos en un contexto económico complejo. Descubre cuáles bancos ofrecen las mejores opciones y cómo optimizar tus inversiones.