Ir al contenido

Reprocann: Gobierno flexibiliza acceso al cannabis medicinal, pero con restricciones

El Gobierno anunció cambios en el programa Reprocann, flexibilizando el acceso al cannabis medicinal para ciertos pacientes y organizaciones. Si bien se amplían algunos criterios de inscripción, se mantienen estrictas regulaciones para evitar el uso indebido, generando debate sobre el equilibrio entre acceso a la salud y control estatal. La medida ha sido recibida con opiniones divididas, entre quienes celebran la mayor accesibilidad y quienes critican las continuas restricciones.

Melconian rechaza el uso de “dólares colchón”: Impacto en la economía

El reconocido economista Carlos Melconian se mostró en contra de la iniciativa gubernamental de utilizar los dólares ahorrados por los ciudadanos. Su postura, que resuena en el ámbito financiero, genera incertidumbre sobre el impacto de esta medida en la economía argentina. Analizamos las implicaciones de esta decisión en el contexto actual del país.

Gobierno impulsa el uso de dólares ahorrados: medidas y controversias

El Gobierno lanzó un plan para incentivar la entrada de dólares al sistema financiero, buscando fortalecer las reservas y reducir la brecha cambiaria. La iniciativa, que contempla medidas para facilitar el acceso a divisas y mejorar la oferta, ha generado debate entre economistas y analistas, quienes plantean diversas perspectivas sobre su eficacia y potencial impacto en la economía.

Plan de blanqueo: ¿Reparación histórica o parche económico?

El Gobierno anunció un plan para regularizar los dólares no declarados, prometiendo una “reparación histórica” para los ahorristas. Analizamos si se trata de una solución efectiva o un simple paliativo para la crisis económica, y las potenciales consecuencias para la estabilidad financiera del país. El impacto en la economía y las dudas sobre la transparencia del proceso son temas clave.

ADRs se disparan hasta un 3%: El mercado reacciona a señales políticas

Los ADRs argentinos experimentaron un significativo aumento de hasta el 3% el 20 de mayo de 2025, generando expectativa en el mercado. Este movimiento se produce en medio de una creciente incertidumbre política y económica en el país, donde los inversores observan con atención las señales del gobierno. El comportamiento de los ADRs refleja la sensibilidad del mercado a los cambios en el panorama político y las políticas económicas implementadas.

Encuentro de AmCham: Empresarios debaten futuro económico argentino

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) reunió a importantes figuras del empresariado para analizar el panorama económico y político post-elecciones. El encuentro generó un debate sobre las políticas necesarias para impulsar el crecimiento y la inversión extranjera, con un foco en la estabilidad institucional y la reducción de la inflación. Se exploraron diferentes perspectivas sobre el rol del sector privado en el desarrollo del país, en un contexto de incertidumbre política.

Dólar blue: Cotización y análisis del 21 de mayo

El dólar blue abrió este miércoles 21 de mayo con una cotización que refleja la compleja situación económica del país. Analizamos la evolución de la divisa estadounidense en el mercado paralelo y su impacto en la economía argentina, considerando la inflación y las políticas monetarias implementadas. Se observa una tendencia alcista sostenida, generando incertidumbre en los inversores.

Milei disuelve la Unidad Investigativa de la criptomoneda Libra

El gobierno de Javier Milei tomó la decisión de disolver la Unidad de Investigación sobre la criptomoneda Libra, argumentando que cumplió su objetivo. Esta medida, anunciada el 19 de mayo de 2025, ha generado diversas reacciones y despierta interrogantes sobre la transparencia y el manejo de las criptomonedas en Argentina. La disolución se formalizó mediante un boletín oficial, generando debate entre analistas y la oposición.

Alerta económica: Argentina en zona de estrés financiero

Las condiciones financieras externas de Argentina han entrado en una zona de estrés, por primera vez desde 2022, según reportes financieros. El impacto de los aranceles, sumado a la incertidumbre política, genera preocupación en los mercados. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para evitar una mayor crisis.

Cotización del dólar: oficial, blue y perspectivas

El lunes 19 de mayo de 2025, el dólar blue y el oficial mostraron una tendencia que preocupa a los economistas. Analizamos las causas de la inestabilidad cambiaria y sus posibles consecuencias para la economía argentina, en un contexto de incertidumbre política. Se revisan las cotizaciones del día, las perspectivas a corto plazo y el impacto en la economía.