Ir al contenido
Portada » Argentina avanza su ingreso a la OCDE: primer paso oficial

Argentina avanza su ingreso a la OCDE: primer paso oficial

El 11 de noviembre de 2025 Argentina dio el primer paso formal para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el club que reúne a las economías más avanzadas del planeta. La visita del secretario general de la OCDE y la reunión con la Cámara Argentina de Comercio marcan el inicio de un proceso que implica profundas reformas estructurales.

Un histórico acercamiento a la OCDE

En una reunión celebrada en Buenos Aires el 11 de noviembre de 2025, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, se reunió con autoridades argentinas, entre ellas el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gustavo Valdés, y el secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Pablo Quirno. El objetivo fue presentar oficialmente la solicitud de ingreso de Argentina y explicar los próximos pasos del proceso.

¿Qué es la OCDE y por qué es importante?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reúne a 38 países miembros que comparten estándares de política económica, social y ambiental. Ser parte de la OCDE implica alinearse a criterios de transparencia fiscal, buen gobierno corporativo, protección del medio ambiente y promoción de la innovación. Para Argentina, la membresía abre puertas a mayor inversión extranjera, acceso a datos comparables y un marco de referencia para reformas estructurales.

Los pasos que siguen

Tras la reunión inaugural, la OCDE ha abierto una evaluación preliminar de la política económica argentina, que incluye:

  • Revisión de la normativa fiscal y tributaria.
  • Evaluación de la institucionalidad del sector bancario y de la lucha contra la corrupción.
  • Análisis de la política de competitividad y de fomento a la innovación.

El proceso de membresía suele durar entre dos y tres años, y requiere la implementación de un plan de reformas acordado con la organización.

Reacciones del entorno empresarial

La CAC destacó la visita como “un nuevo capítulo en la inserción internacional de nuestro país” y elogió la disposición del gobierno argentino para adoptar los estándares internacionales. Según la presidenta de la CAC, María Gabriela Gallo, “la integración plena a la OCDE será un motor de confianza para los inversionistas y un impulso para la competitividad de nuestras empresas”.

Contexto histórico

Argentina había iniciado conversaciones preliminares con la OCDE en 2022, pero el proceso se estancó por la profunda recesión y la alta inflación. En los últimos años, sin embargo, el país ha avanzado en la estabilización macroeconómica, la reducción del déficit fiscal y la modernización del marco regulatorio, factores que permitieron reactivar la solicitud.

Próximas fechas

Se espera que la OCDE publique su informe preliminar a finales de 2025 y que el gobierno argentino presente un plan de acción detallado a principios de 2026. La conclusión del proceso de adhesión dependerá del cumplimiento de los criterios acordados y de la ratificación por parte de los actuales miembros de la OCDE.