Ir al contenido

NASA publica impactantes imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La agencia espacial estadounidense reveló nuevas fotografías del cometa interestelar 3I/ATLAS, capturadas mientras el cuerpo celeste pasa cerca de Marte. Las imágenes permiten estudiar su composición, forma y posible rotación, generando gran expectativa entre astrónomos de todo el mundo.

Activa Gemini 3 y comienza a usar la nueva IA de Google hoy mismo

Google ha puesto a disposición de todos sus usuarios la última versión de su modelo de inteligencia artificial, Gemini 3. Con unos simples pasos podrás habilitarla desde tu cuenta, usarla en Bard, en Chrome y en dispositivos Android, y aprovechar mejoras en razonamiento, creatividad y velocidad.

Las acciones de Nvidia disparan al alza y arrastran al sector IA

Las acciones de Nvidia repuntaron en Wall Street, impulsando al índice S&P 500 y generando un efecto dominó en otras compañías de inteligencia artificial. Analistas destacan el optimismo del mercado y señalan que la tendencia refuerza la confianza en la IA tras la presentación de nuevos productos y alianzas estratégicas.

Elon Musk anuncia que la IA hará opcional trabajar

El magnate de la tecnología Elon Musk ha declarado que la inteligencia artificial transformará la economía, dejando el trabajo como una opción y relegando el dinero a la obsolescencia. Sus palabras convierten a la IA en la posible solución a la pobreza y reconfiguran la forma en que concebimos la labor humana.

Misteriosa roca encontrada en Marte desconcierta a la NASA

La misión Perseverance de la NASA ha detectado una extraña formación rocosa, apodada “Phippsaksla”, que no coincide con los minerales conocidos de Marte, despertando intensas investigaciones y expectativas sobre su origen extraterrestre.

JWST descubre una galaxia primitiva que rompe los modelos de formación cósmica

El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia a un redshift de ≈13,2, apenas 320 millones de años después del Big Bang. Con una masa estelar de mil millones de soles y una tasa de formación estelar superior a 50 M☉ por año, este objeto revela la presencia de polvo y metales en una época que los modelos cosmológicos consideraban aún incipiente, desafiando nuestras teorías sobre el nacimiento de las primeras galaxias.