Ir al contenido

Dólar blue y oficial suben por quinto día consecutivo en Argentina – 27 de noviembre de 2025

  • por

El jueves 27 de noviembre de 2025 el dólar blue y el oficial registraron una nueva alza, alcanzando su quinto día consecutivo de incremento. Los precios continúan acercándose al límite superior de las bandas cambiarias, generando expectativa entre inversores y consumidores. Diversos medios confirman la tendencia y analizan sus implicancias para la economía nacional.

Gobierno argentino refinancia $14,6 billones y estira plazos de deuda en pesos

  • por

El Estado argentino volvió a colocarse deuda en moneda local por $14,6 billones, logrando refinanciar casi el total de los vencimientos próximos. La operación, realizada a finales de noviembre de 2025, busca disminuir la presión de las tasas de interés, alargar los plazos y aliviar la carga inflacionaria sobre la economía.

El dólar roza los $1.500 y se avecinan cambios en las tasas de interés

  • por

El tipo de cambio oficial avanza hacia los $1.500 por unidad, mientras que el dólar blue supera los $2.500. La suba de $25 en la cotización se produce tras la reciente baja de las tasas de interés del Banco Central, generando expectativas sobre la política monetaria de esta semana.

Morosidad récord: argentinos deben en promedio $5,6 millones a bancos y billeteras

  • por

Los datos más recientes revelan un salto inesperado en la morosidad del crédito en Argentina: el endeudamiento promedio de los consumidores supera los $5,6 millones de pesos, y el 16 % de los préstamos no bancarios se encuentran en mora. La situación afecta a más de 11 millones de usuarios y coloca a la rentabilidad de los bancos en niveles rojos, marcando la mayor tasa de impago de los últimos años.

El auge de la morosidad familiar en Argentina: ¿qué líneas de crédito la impulsan?

  • por

La morosidad de los hogares argentinos se disparó en el último año, acercándose a triplicar sus niveles previos. Tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos al consumo son los principales culpables, en un contexto de alta inflación e incertidumbre económica que arrastra a miles de familias a la zona de riesgo.

Los supermercados grandes pierden terreno mientras los comercios de barrio ganan fuerza

  • por

Una reciente investigación muestra que los hipermercados están viendo disminuir su participación en el mercado argentino, mientras que los comercios de proximidad registran un crecimiento sostenido. En octubre, el consumo total avanzó más del 12%, impulsado por una mayor demanda en autoservicios y una preferencia por compras cercanas y flexibles.

Tesoro argentino acumula cerca de 8.000 millones de dólares desde 2023 y evalúa margen para nuevas compras

  • por

Desde las elecciones de octubre de 2023, el Tesoro de la Nación ha reforzado sus reservas internacionales con aproximadamente 8.000 millones de dólares. La autoridad evalúa ahora el espacio disponible para seguir comprando divisas y sostener la política cambiaria en medio de la presión inflacionaria y vencimientos de deuda externa.