Ir al contenido
Portada » Mercado argentino cae en Wall Street; un papel sufre 17% de descenso

Mercado argentino cae en Wall Street; un papel sufre 17% de descenso

El jueves 15 de agosto 2025, las acciones argentinas registraron fuertes caídas en la bolsa de Nueva York: el índice Merval bajó 9% y el mayor descenso individual fue de 17% en la participación de un banco argentino cotizado. Las medidas recientes del BCRA y la impuesta limitación en la emisión de bonos generaron pánico entre los inversores extranjeros.

Durante la última sesión de negociación, los mercados internacionales mostraron un claro sesgo negativo hacia los activos argentinos. En la Bolsa de Nueva York, la cotización del Merval, que representa a las principales empresas del país, cayó 9% del cierre anterior, confirmando la tendencia bajista que se ha extendido desde la semana pasada.

El colapso más pronunciado se registró en la participación de un banco argentino que cotiza en la plataforma estadounidense: sus acciones se desplomaron 17% en el primer tramo de la jornada. Este descenso es el resultado de la desconfianza que ha surgido tras las recientes restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que limitan la emisión y la negociación de bonos en dólares.

El BCRA ha anunciado la suspensión de la emisión de nuevos bonos y la restricción de la operación de deuda en el exterior, medidas que buscan contener la fuga de capitales. Estas decisiones han generado incertidumbre en el mercado de capitales, provocando la salida de inversores institucionales y la caída de los precios de las acciones de entidades financieras.

Aunque el impacto se ha sentido principalmente en el mercado de bonos y de bancos, otros sectores también se han visto afectados. La empresa de energía YPF y el fabricante de maquinaria agrícola Cencosud reportaron caídas medias del 3-5% en sus valores.

En el ámbito macroeconómico, las autoridades han declarado que el gobierno intensificará la comunicación con el mercado internacional para evitar la percepción de un deterioro sustancial de la estabilidad financiera argentina.

Los analistas financieros advierten que, a menos que el BCRA revierta su postura o que se inicie un proceso de diálogo con los inversores extranjeros, la tendencia bajista puede continuar en la segunda mitad de la temporada de negociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *