Ir al contenido
Portada » Escándalo en la ANDIS: auditoría y respuesta del Gobierno al decreto 666/2025

Escándalo en la ANDIS: auditoría y respuesta del Gobierno al decreto 666/2025

El 22 de agosto de 2025 la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se vio envuelta en una controversia tras la difusión de audios que apuntan a la aceptación de sobornos. En medio del escándalo se declaró el decreto 666/2025 que reforma la entidad, mientras el Gobierno implementa cambios operativos y apertura de una investigación oficial.

Contexto y antecedentes

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha sido objeto de revisiones internas tras la publicación de audios que revelan supuestos sobornos de laboratorio farmacéutico.

El 12/08/2025 se difundieron los registros de negociación de coimas. Al día siguiente, en el mismo mes, las autoridades iniciaron una investigación formal.

En el período de diciembre, cuando se planea una reforma mediante el decreto 666/2025, el gobierno busca garantizar la continuidad y transparencia del organismo.

Escándalo de audios y repercusiones

12/08/2025 – Difusión de audios

Los audios, captados en una reunión interna, contienen diálogos que sugieren la aceptación de pagos indebidos.

19/08/2025 – Propuesta de asistencia a la discapacidad

Se presentó una propuesta que amplía el programa de asistencia con un presupuesto adicional.

20/08/2025 – Veto presidencial y respuesta del Congreso

El Presidente Milei emitió un veto contra la ampliación del programa de asistencia.

El Congreso rechazó el veto en la misma fecha, manteniendo la propuesta activa.

21/08/2025 – Desvinculación de Diego Spagnuolo de ANDIS

La dirección de ANDIS cesó a su director, quien estaba directamente implicado en los audios.

25/08/2025 – Anulación del veto por la Corte Suprema

La Suprema Corte confirmó la decisión del Congreso, dejando vigente la propuesta de asistencia.

Respuesta gubernamental y cambios estructurales

Ante el escándalo, el Ejecutivo implementó medidas para reforzar la rendición de cuentas dentro de ANDIS.

El 22/08/2025 se puso en disponibilidad a 460 trabajadores, de los cuales 343 pertenecen al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y 117 a otros organismos.

El Banco Nación aumentó su tasa oficial el mismo día, mientras el dólar oficial se cotizó en 200 y el blue en 210, una diferencia de 10 pesos. Los valores oficiales del peso fueron 1,335 y blue 1,345.

El gobierno continúa con su plan de ahorro y eficiencia, y el Congreso mantiene el control sobre nuevas normas económicas.

Perspectiva positiva y expectativas

Aunque el escándalo ha generado inquietud, los cambios estructurales y la clara separación de funcionarios implicados indican un compromiso con la transparencia.

El decreto 666/2025, destinado a modernizar el funcionamiento de ANDIS, se mantiene en marcha y promete fortalecer los servicios para los beneficiarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *