Ir al contenido
Portada » Tesoro de EE. UU. avanza una línea de swap de 20 mil millones de dólares con Milei

Tesoro de EE. UU. avanza una línea de swap de 20 mil millones de dólares con Milei

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que está negociando con el Gobierno de la presidencia de Milei una línea de swap por 20 mil millones de dólares para reforzar las reservas y mejorar el acceso a financiamiento externo del país. La propuesta llega en medio de la alta inflación y de las recientes reformas fiscales del gobierno argentino.

La negociación de la línea de swap

El Tesoro de EE. UU. confirmó que está dialogando con el Ministerio de Economía de Argentina con el objetivo de establecer una línea de swap de 20 mil millones de dólares. El acuerdo permitiría al banco central argentino acceder a un flujo de liquidez a nivel internacional y cubrir los riesgos cambiarios de su deuda en dólares.

Contexto económico y financiero argentino

La economía argentina se enfrenta a una inflación que alcanzó el 5.3 % en agosto de 2025, mientras el Banco Central mantiene su tasa base en el 44 % (última actualización el 20 de agosto 2025). El déficit fiscal se ubica históricamente en el 8.5 % del PIB. Este entorno de alta presión monetaria y fiscal es el escenario en el que se plantea el swap.

Relevancia política

El gobierno de Milei ha implementado una serie de reformas económicas, incluida la Ley de Emergencia de Discapacidad aprobada en julio de 2023 con un presupuesto de 6.5 billones de pesos y 600 000 beneficiarios. En agosto de 2025 el presidente vetó una propuesta relacionada con esta ley, un veto que fue posteriormente rechazado por el Congreso y anulado por la Corte Suprema.

Impacto potencial de la línea de swap

Con la entrada en vigor del swap, se espera que el Banco Central reciba un respiro en la presión cambiaria y pueda mantener sus reservas en dólares. Además, el crédito externo al gobierno sería más accesible, lo que podría mitigar el riesgo de default y facilitar la financiación de proyectos internos.

Perspectivas de futuro

La decisión de EE. UU. de negociar el swap coincide con la llegada de la elección legislativa del 27 de octubre de 2025, cuando se elegirán 257 diputados nacionales. Las negociaciones con el gobierno de Milei están observadas de cerca por los mercados internacionales, pues cualquier señal de estabilidad o tensión económica puede influir en la valoración de la deuda argentina y en la percepción de riesgo del país.