Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza el 27 de octubre de 2025, el presidente electo Javier Milei, su directora de gabinete Karina Milei y el secretario económico Santiago Caputo revisaron los últimos detalles del discurso inaugural, marcando una nueva etapa política y económica en Argentina.
Resultado electoral
El pasado domingo 27 de octubre de 2025 la coalición La Libertad Avanza obtuvo la mayoría absoluta de los votos en la elección nacional, asegurando la victoria de Javier Milei como presidente de la República. Los resultados oficiales anunciaron un 58,3 % de los sufragios válidos, superando ampliamente a sus principales contendientes.
Ajustes al discurso presidencial
Tras la proclamación, Milei, acompañada por su directora de gabinete Karina Milei y el secretario económico Santiago Caputo, se reunió en la Casa Rosada para pulir los últimos párrafos del discurso que será pronunciado el 1 de diciembre en la toma de posesión. Los cambios buscan reforzar el mensaje de “unidad nacional” y enfatizar la apertura a alianzas estratégicas con gobiernos provinciales y actores del sector productivo.
Principales modificaciones
- Se incorporó un párrafo que destaca la “importancia de la colaboración con los gobernadores para impulsar reformas estructurales”.
- Se afinó el tono de la sección económica, resaltando un plan de reducción del gasto público en un 15 % y la desregulación de sectores clave.
- Se añadió una referencia al compromiso de respetar los derechos humanos y fortalecer las instituciones democráticas.
Llamado a alianzas y postura moderada
En declaraciones a la prensa, Milei anunció su intención de formar alianzas con gobiernos provinciales para asegurar la ejecución de sus reformas. Según informó Infobae, el presidente electo subrayó que “la unidad es la herramienta más poderosa para transformar a la Argentina”.
Asimismo, el secretario económico Santiago Caputo señaló que se abrirá un “diálogo constructivo” con **todos los actores políticos** para garantizar la viabilidad de las medidas económicas, evitando confrontaciones que puedan desestabilizar el país.
Repercusiones en el Congreso
Con la mayoría obtenida, el bloque de Milei ya se perfila como la fuerza dominante en la Cámara de Diputados y el Senado. Según Tiempo Argentino, los legisladores de la coalición consideran que esta posición les permitirá impulsar su agenda con mayor rapidez, aunque también esperan negociaciones con la oposición para asegurar la gobernabilidad.
En síntesis, la jornada del 27 de octubre marcó el inicio de una nueva era política en Argentina, donde el presidente electo y su equipo afinan cada detalle para una toma de posesión que promete ser histórica.