Ir al contenido
Portada » Confirmados dos casos de coqueluche en Santa Cruz y se activa alerta sanitaria

Confirmados dos casos de coqueluche en Santa Cruz y se activa alerta sanitaria

Autoridades sanitarias de Santa Cruz anunciaron la confirmación de dos pacientes con coqueluche, reactivando la alerta epidemiológica en la provincia y recordando la importancia de mantener al día el esquema de vacunación.

Confirmación de los casos

En la última semana, el Ministerio de Salud de Santa Cruz confirmó la presencia de dos casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, en residentes de la provincia. Los casos fueron identificados mediante pruebas de laboratorio y se encuentran bajo tratamiento médico especializado.

Respuesta de las autoridades

Ante esta situación, el Gobierno de Santa Cruz emitió un comunicado oficial declarando alerta epidemiológica y solicitó a la población que refuerce la vacunación, especialmente en niños menores de cinco años y en adultos que no hayan recibido la dosis de refuerzo en los últimos diez años.

Contexto regional

La noticia coincide con la preocupación expresada en Bahía Blanca sobre la posible reaparición de la coqueluche, enfermedad que había sido reducida a niveles muy bajos tras los programas de vacunación masiva. Expertos advierten que la pérdida de cobertura vacunal puede favorecer brotes esporádicos.

Importancia de la vacunación

Campañas de vacunación contra la coqueluche forman parte del esquema básico del Programa Nacional de Inmunizaciones. La última dosis de refuerzo recomendada se administra entre los 4 y 6 años de edad y luego cada diez años. Mantener al día este esquema es fundamental para proteger a la comunidad y evitar la propagación del patógeno.

Recomendaciones para la población

Se insta a la ciudadanía a acudir a los centros de salud más cercanos para verificar su historial de vacunación y, en caso necesario, recibir la dosis de refuerzo. Además, se recomienda vigilar los síntomas típicos de la coqueluche, como tos severa que empeora por la noche y episodios de vómito después de los accesos de tos.

Próximos pasos

Las autoridades continuarán realizando vigilancia epidemiológica intensiva y ampliarán la difusión de información preventiva a través de medios locales y redes sociales.