Ir al contenido
Portada » Muerte por hantavirus en Bariloche: el riesgo del desmalezamiento al aire libre

Muerte por hantavirus en Bariloche: el riesgo del desmalezamiento al aire libre

Un hombre de 43 años falleció a causa del hantavirus en la zona de Bariloche, mientras realizaba labores de desmalezamiento. Dos personas más, que habían estado en contacto cercano, fueron puestas en aislamiento preventivo mientras las autoridades investigan el origen del contagio.

Detalles del caso

El fallecimiento se produjo a finales de octubre de 2025 en la zona norte de la ciudad de Bariloche (Río Negro). La víctima, de 43 años, desarrolló síntomas severos de hantavirus después de participar en tareas de desmalezamiento en terrenos rurales. Los médicos confirmaron la enfermedad mediante pruebas de laboratorio y, pese a los esfuerzos de reanimación, la persona falleció.

Personas en aislamiento

Según informó el Ministerio de Salud de Río Negro, dos personas que habían compartido el mismo espacio de trabajo fueron puestas en aislamiento preventivo. Ambos se encuentran bajo vigilancia médica y, hasta el momento, no presentan síntomas.

¿Cómo se transmite el hantavirus?

El hantavirus es una enfermedad viral transmitida principalmente por la inhalación de aerosoles contaminados con excrementos, orina o saliva de roedores infectados. En la Patagonia, el Oligoryzomys longicaudatus es el reservorio natural más frecuente. Actividades como el desmalezamiento, la limpieza de áreas rurales o la construcción pueden movilizar partículas infectadas, aumentando el riesgo de contagio.

Contexto epidemiológico en Argentina

Desde el primer caso documentado en la provincia de Buenos Aires en 1993, Argentina ha registrado más de 1.800 casos de hantavirus, con una tasa de mortalidad que oscila entre el 30% y el 40% cuando la enfermedad avanza a fase pulmonar. En los últimos años, la provincia de Río Negro ha sido una de las regiones con mayor número de casos, vinculados a actividades al aire libre y a la proliferación de roedores tras los veranos lluviosos.

Medidas recomendadas

  • Usar protección facial (mascarilla N95) y guantes al realizar labores de desmalezamiento o limpieza en áreas rurales.
  • Evitar el contacto directo con excrementos y polvo de áreas potencialmente contaminadas.
  • Mantener los hogares y áreas de trabajo libres de roedores mediante sellado de grietas y uso de trampas.
  • Consultar a salud pública ante la aparición de síntomas como fiebre alta, tos seca y dificultad respiratoria.

Investigación en marcha

Los equipos de salud provincial están llevando a cabo muestreos de roedores y análisis ambientales para identificar la fuente exacta del virus en la zona. La autoridad sanitaria ha reforzado las campañas de prevención y está trabajando con la comunidad para minimizar futuros brotes.