La hija del fallecido Diego Maradona, Giannina, protagonizó un emotivo testimonio en la audiencia del caso Makintach, recordando la promesa de la magistrada de que no habría ningún documental y denunciando la falta de información oficial.
Contexto del juicio por la muerte de Diego Maradona
Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en su domicilio de Tigre, Buenos Aires. La causa oficial fue un paro cardiorrespiratorio, pero la ausencia de una atención médica adecuada dio pie a una investigación penal por presunta negligencia. Desde 2023 se desarrollan los procesos judiciales contra médicos, enfermeros y personal de salud que atendieron al exfutbolista. La magistrada que lleva el caso es la jueza Julieta Makintach, quien ha sido objeto de críticas y reclamos por parte de la familia.
¿Quién es Giannina Maradona?
Giannina María Maradona, nacida el 8 de junio de 1996, tiene 29 años en 2025. Es la segunda hija del ídolo del fútbol argentino y ha mantenido una postura discreta, pero firme, en la defensa del legado de su padre. Tras la muerte de su hermano Diego Jr. en 2022, Giannina ha intensificado su participación en los hechos judiciales.
El emotivo testimonio de Giannina ante la jueza Makintach
En la audiencia celebrada a principios de octubre de 2025, Giannina subió al estrado visiblemente afectada. Tras responder a la pregunta de la jueza acerca de la existencia de pruebas audiovisuales, la joven declaró: “Ella me juró que no había documental”, refiriéndose a la promesa que la magistrada había hecho a la familia de mantener el proceso alejado de la exposición mediática. Al pronunciar esas palabras, la testigo no pudo contener el llanto, y la sala quedó en silencio mientras la jueza escuchaba con atención.
Reacciones de la defensora de la familia
Tras el testimonio, la abogada de la familia Maradona señaló que la declaración de Giannina evidencia la falta de transparencia y la necesidad de garantizar que la verdad sea conocida sin interferencias externas. La defensa también reiteró su solicitud de que se revisen todas las pruebas grabadas en la vivienda del exfutbolista.
Declaraciones de la jueza Julieta Makintach
La magistrada, acompañada de su equipo, manifestó que la confidencialidad del proceso es fundamental para la justicia y que, a pesar de los reclamos, continúa confiando en el funcionamiento de las instituciones judiciales. En palabras suyas: “Confío en que el juicio transcurra con la mayor objetividad y respeto a los derechos de todas las partes”.
Amplio debate mediático
Los principales medios argentinos, como Infobae, Clarín, La Nación, Filo News y Perfil, cubrieron la audiencia señalando la carga emotiva del testimonio y la creciente presión pública sobre la jueza Makintach. La discusión ha reavivado el debate sobre la responsabilidad del entorno médico y la necesidad de mayor claridad en los procedimientos forenses.