Los mandatarios peronistas de las principales provincias argentinas se están distanciando de la línea de Cristina Kirchner y diseñan una estrategia propia para enfrentar al presidente Javier Milei. La decisión, tomada en una serie de encuentros internos, busca consolidar un frente provincial que pueda influir tanto en la política nacional como en el Congreso.
Contexto político
Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei ha impulsado un ambicioso programa de reformas económicas y institucionales, generando una fuerte oposición de los sectores peronistas. El líder del Frente de Todos, la expresidenta Cristina Kirchner, guarda una posición crítica y personalista frente al mandatario, lo que ha servido de eje central de la resistencia del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional.
Desmarcación de la línea kirchnerista
En los últimos días, los gobernadores peronistas de provincias clave —como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero— se reunieron en una serie de encuentros cerrados. En la última jornada, celebrada 20 de noviembre de 2025, acordaron alejar sus discursos y acciones de la figura de Cristina Kirchner, buscando una postura más autónoma y menos dependiente de la casa de la vicepresidenta. Esta decisión surge tras semanas de tensiones internas dentro del PJ, evidenciadas en debates publicados en medios como Página 12 y Clarín.
La estrategia de los gobernadores
El plan acordado contempla tres ejes principales:
- Coordinación provincial: crear un bloque de gobernadores que comparta información y recursos para contrarrestar las políticas de Milei en áreas como la reforma tributaria, la desregulación laboral y la privatización de servicios públicos.
- Diálogo con el Congreso: impulsar alianzas con senadores y diputados peronistas que, aunque leales a Kirchner, están dispuestos a apoyar proyectos que beneficien a sus provincias.
- Comunicación diferenciada: desarrollar campañas mediáticas propias, resaltando los logros provinciales y presentando alternativas concretas a las medidas de la Casa Rosada.
Repercusiones en el Congreso
El histórico debate dentro del PJ, relatado por La Nación y Infobae, indica que la dirigencia nacional reconoce la necesidad de abrir paso a estos liderazgos provinciales para evitar una fractura que pueda debilitar al bloque peronista en la Cámara de Diputados y el Senado. La estrategia busca, además, canalizar la presión de los sindicatos y organizaciones sociales que demandan respuestas rápidas ante la inflación y la crisis de empleo.
Perspectivas
Analistas políticos advierten que la desmarcación de Cristina Kirchner podría redefinir el mapa de alianzas dentro del peronismo y, a su vez, generar un contrapunto más estructurado frente al gobierno de Milei. Si los gobernadores logran consolidar su bloque, podrían convertirse en un actor decisivo en la agenda legislativa, forzando al Ejecutivo a negociar reformas con mayor cautela.