En una entrevista exclusiva, el exsecretario de coordinación política del gobierno kirchnerista, José López, explicó los motivos que lo llevaron a trasladar bolsas con dinero en efectivo al conocido “Convento”, sede de encuentros clandestinos. Su confesión ilumina un punto crítico de los “Cuadernos de la Corrupción” y vuelve a poner el foco en la red de financiación ilícita que sacudió a la política argentina.
Contexto judicial y político
José López, nacido en 1961 y entonces de 64 años, se encuentra entre los principales sospechosos del caso “Cuadernos de la Corrupción”. Desde 2015, los cuadernos anotados por el chofer Oscar Centeno documentaron entregas de sobornos en efectivo a funcionarios del kirchnerismo. López, quien ejerció como secretario de coordinación política durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, fue citado a declarar ante la Justicia Federal de la Sala C del Juzgado N° 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Qué es el “Convento”?
El “Convento” es una mansión ubicada en la zona norte de la Capital Federal, utilizada por dirigentes kirchneristas como punto de reunión para negociaciones y, según las investigaciones, como punto de entrega y recepción de dinero. El nombre proviene de su arquitectura, que recuerda a un antiguo convento religioso.
La confesión de José López
Durante su testimonio el 21 de noviembre de 2025, López aclaró que la razón de llevar “bolsos” al Convento no era personal, sino logística. Explicó que:
- Las entregas en efectivo debían hacerse de forma discreta para evitar el rastreo bancario.
- Los “bolsos” contenían billetes en dólares y pesos, repartidos entre varios intermediarios.
- El Convento ofrecía un espacio seguro, sin la presencia de cámaras de vigilancia, lo que facilitaba la ocultación.
El exfuncionario admitió que, en ocasiones, los paquetes superaban los US$ 200.000 y que la práctica se mantuvo durante todo el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2015‑2019).
Repercusiones y próximos pasos
La confesión de López abre la puerta a nuevas líneas de investigación. La Fiscalía indica que se solicitará la ampliación de diligencias para rastrear los destinos finales de los fondos y para identificar a otros posibles beneficiarios. Además, el juez ha ordenado la presentación de los registros contables de la empresa “Mendoza Holding”, vinculada a los pagos en efectivo.
Reacciones políticas
El bloque oficial reaccionó calificando la entrevista de “un intento de manipulación mediática”. En cambio, la oposición destacó la declaración como “una prueba más del entramado corrupto que persiste en la política nacional”.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=_-26DPo8PQc