Ir al contenido
Portada » Falleció Juan José Mussi, ex intendente de Berazategui: condolencias de Kirchner y Massa

Falleció Juan José Mussi, ex intendente de Berazategui: condolencias de Kirchner y Massa

El histórico dirigente peronista Juan José Mussi murió a los 84 años el 23 de noviembre de 2025. Personalidades como la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa enviaron sus condolencias, mientras la militancia del PJ se reúne para elegir a su sucesor interino hasta 2027.

Fallecimiento de Juan José Mussi

Juan José Mussi, reconocido por su larga trayectoria al frente del municipio de Berazategui, falleció a los 84 años el 23 de noviembre de 2025. La noticia ha generado una oleada de mensajes de duelo en redes sociales y medios de comunicación.

Reacciones de los dirigentes del Partido Justicialista

La presidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en Twitter destacando la labor de Mussi como “espada de la vieja guardia” y agradeciendo su compromiso con el peronismo. Por su parte, el ministro de Economía Sergio Massa elogió su capacidad de “blindar el distrito y adaptarse a todas las caras del PJ”. Otros referentes como el presidente del Senado y el gobernador de la provincia también enviaron notas de condolencia.

¿Quién asumirá la intendencia?

Tras la muerte del ex intendente, el consejo deliberante de Berazategui designó a un interino que ejercerá el cargo hasta las próximas elecciones municipales previstas para 2027. Se espera que la figura designada continúe con los proyectos de infraestructura y expansión urbana impulsados por Mussi durante sus dos mandatos (2015‑2021).

Legado de Mussi en el peronismo

Mussi se consolidó como una pieza clave de la “vieja guardia” peronista. Su gestión se caracterizó por la construcción de obras públicas, la modernización del registro civil y el fortalecimiento de la seguridad municipal. Además, supo mantener una relación estrecha con los altos liderazgos del PJ, lo que le permitió actuar como puente entre la dirigencia nacional y las demandas locales.

Contexto político

El fallecimiento del dirigente ocurre en un momento de reconfiguración interna del Frente de Todos, donde se buscan nuevas alianzas de cara a las elecciones presidenciales de 2027. La partida de Mussi representa la pérdida de una figura conciliadora que facilitó la cohesión del bloque peronista en la zona sur del Gran Buenos Aires.